La comarca de Cabrales, situada en el oriente de Asturias, es un destino emblemático en los Picos de Europa, conocido por sus paisajes montañosos, sus rutas de senderismo y su famoso queso de Cabrales. Este territorio, atravesado por el río Cares, ofrece espectaculares desfiladeros como la Ruta del Cares, uno de los senderos más impresionantes de España. Sus pueblos, como Arenas de Cabrales, conservan la esencia rural asturiana. Además, es un punto clave para los amantes de la escalada y la naturaleza, con acceso a majestuosos picos y miradores que ofrecen vistas inolvidables de este entorno privilegiado.
COMARCA DE CABRALES (ORIENTE ASTURIANO)
SITUACIÓN
La comarca de Cabrales se encuentra en el oriente de Asturias, en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa. Limita al norte con el municipio de Llanes, al este con Peñamellera Alta, al sur con Castilla y León y al oeste con Onís. Su territorio está marcado por un paisaje montañoso, atravesado por el río Cares, que forma el impresionante desfiladero del mismo nombre. Arenas de Cabrales es la localidad de referencia y un punto estratégico para explorar los Picos de Europa y disfrutar de la naturaleza asturiana, con fácil acceso desde Cangas de Onís y la costa cantábrica a través de la carretera AS-114.
RUTAS
La comarca de Cabrales ofrece tres rutas de senderismo imprescindibles para los amantes de la naturaleza y la montaña. La Ruta del Cares, conocida como la «Garganta Divina», es un impresionante recorrido de 12 km entre Poncebos y Caín, atravesando desfiladeros y túneles esculpidos en la roca. La subida a Bulnes es un camino tradicional que conecta Poncebos con este pintoresco pueblo de montaña, accesible solo a pie o en funicular. Por último, la ruta a la base del Urriellu desde el Collado de Pandébano permite acercarse al mítico Naranjo de Bulnes, emblema de los Picos de Europa.
DONDE DORMIR
La Comarca de Cabrales ofrece una amplia gama de alojamientos, desde hoteles rurales y pensiones tradicionales hasta casas y apartamentos turísticos de alquiler completo.
Tipos de Alojamiento:
-
Hoteles y Pensiones Rurales: Concentrados en núcleos como Arenas de Cabrales, Carreña de Cabrales y Sotres, ofreciendo la gastronomía local (Ej: Hotel Naranjo de Bulnes, Pensión Casa Cipriano).
-
Apartamentos Turísticos: Ideales para familias o estancias largas (Ej: Apartamentos El Coterín, Apartamentos Las Cuevas).
-
Refugios de Montaña: Esenciales para rutas de varios días, ubicados en zonas altas del Parque (Ej: Refugio de Vega de Urriellu).
TURISMO ACTIVO
La Comarca de Cabrales es un paraíso para los amantes de la aventura y la naturaleza. Enclavada en los Picos de Europa, ofrece infinitas opciones de turismo activo: rutas de senderismo y trekking por el Cares o el Urriellu, escalada en impresionantes paredes de caliza, descenso del Sella en canoa, espeleología en cuevas naturales y paseos a caballo por los valles asturianos. Los visitantes también pueden disfrutar de rutas en bicicleta de montaña, barranquismo o visitas a queserías artesanas para degustar el famoso Cabrales. Un destino que combina deporte, paisaje y tradición, ideal para vivir experiencias intensas y auténticas.

Parque natural de la Sierra y los cañones de Guara. ( Huesca )
Paque natural de la Sierra y los Cañones de Guara en la provincia de Huesca.
RUTA DEL CARES
24 km/Dificultad moderada >>
SUBIDA A BULNES
8 Km/Dificultad moderada>>

BASE DEL URRIELLU
13 Km/Dificultad moderada >>

Ruta del Cares
Distancia: 24 km
Dificultad: moderada
Ruta: Subida a Bulnes
Distancia: 8 km
Dificultad: media
Ruta: base del Urriellu
Distancia: 8 km
Dificultad: media

NORMATIVA DEL PARQUE
Normativa:
Como parte de un Parque Nacional en la comarca de Cabrales, se deben seguir unas normas estrictas para la conservación del entorno.
🏕️ Prohibición de Acampada Libre:
Solo se permite el vivac (pernocta) bajo ciertas condiciones (consultar límites de horario y altitud).
🌿 Respeto a la Fauna y Flora:
Está prohibido recolectar plantas, alterar la fauna o sacar rocas y minerales.
🚶♂️ Tránsito por Senderos:
Limitar el paso a los caminos y senderos establecidos. 🚫 No tomar atajos.
🗑️ Basuras:
Es obligatorio llevarse toda la basura generada fuera del Parque. ♻️
🔥 Fuego:
Está prohibido hacer fuego sin autorización.
🐕 Mascotas:
Los perros deben ir atados en todo momento para evitar molestias a la fauna salvaje y al ganado. 🦌🐄
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puedo llevar a mi perro a la Ruta del Cares?
Sí, pero debe ir siempre atado para cumplir la normativa del Parque Nacional y por seguridad debido a la estrechez de la senda en muchos tramos.
¿Se pueden usar drones en Picos de Europa?
El vuelo de drones en el Parque Nacional suele estar restringido o prohibido sin permisos especiales, debido a la protección de la fauna y el espacio aéreo.
¿Puedo encender una hoguera o barbacoa?
No. Está prohibido hacer fuego en el Parque Nacional sin una autorización expresa de la Administración.
¿Se puede pernoctar en los picos de Europa?
En el Parque Nacional de los Picos de Europa, no está permitida la acampada libre, pero sí se permite el vivac (pernocta al raso) bajo ciertas condiciones que te explicamos a continuación.
🏕️ Pernocta y Vivac en los Picos de Europa
✅ Permitido (vivac):
-
Solo entre el atardecer y el amanecer (normalmente de 20:00 a 8:00 aprox., aunque puede variar según la época).
-
Por encima de los 1.600 metros de altitud.
-
Sin montar tiendas de campaña grandes ni estructuras visibles durante el día.
-
Siempre fuera de zonas especialmente sensibles o señalizadas como prohibidas.
🚫 Prohibido (acampada libre):
-
No se puede acampar con tiendas o montar campamentos en zonas bajas, prados, lagos o áreas próximas a refugios.
-
Tampoco está permitido dejar material montado durante el día ni hacer fuego.
💡 Recomendación:
Si tu idea es pasar la noche en la montaña, lo más recomendable es:
-
Pernoctar en refugios guardados (como Vega de Urriellu, Jou de los Cabrones, Collado Jermoso o Vegarredonda).
-
O, si optas por el vivac, informarte antes en los Centros de Visitantes del Parque o en la web oficial del Parque Nacional de los Picos de Europa, donde se detallan las zonas y condiciones actualizadas.

COMARCA DE CABRALES CON NIÑOS
Comarca de Cabrales con niños:
La Comarca de Cabrales es un destino fascinante para el turismo familiar, ofreciendo una combinación de naturaleza, aventura y cultura asturiana. Más allá de las grandes cimas, la zona propone experiencias diseñadas para los más pequeños, convirtiendo el viaje en una aventura educativa.
Rutas y Paseos Fáciles para Niños:
- Ruta del Río Casaño (Cerca de Arenas de Cabrales): Un paseo delicioso y sencillo junto al río, ideal para ir con niños pequeños, con bosques de castaños y paisajes de caliza.
- Ruta de las Abejas (El Meleru, Arenas de Cabrales): Una senda ambiental y etnográfica que permite conocer el mundo de la apicultura de forma didáctica.
- Recorrido por las Majadas y el Mundo del Pastor: Rutas más suaves que acercan a los niños a la cultura pastoril, la fauna y la elaboración del Queso Gamoneu (como la quesería Vega de Tordín).
Experiencias de Turismo Activo para Niños
La zona de Cabrales, Cangas de Onís y Arriondas es ideal para disfrutar en familia con actividades al aire libre:
🛶 Descenso del Sella en Canoa:
Desde Arriondas, una aventura divertida y segura para niños (a partir de 5-6 años, según empresa y caudal).🐴 Rutas a Caballo:
Paseos adaptados a la edad y experiencia de los más pequeños, entre montañas y prados asturianos.🌲 Parques de Aventura y Tirolinas:
Circuitos con tirolinas y puentes colgantes para distintas edades, ¡pura diversión en la naturaleza!🏛️ Visitas Culturales Interactivas:
Descubre el Centro de la Fauna Glacial o las Cuevas prehistóricas del Buxu, donde aprender es toda una aventura.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Es apta la Ruta del Cares para niños?
Es larga (24 km ida y vuelta) y expuesta, por lo que no se recomienda para niños pequeños o que no estén acostumbrados a largas caminatas. Hay tramos más seguros y cortos cerca de Poncebos.
¿Desde qué edad pueden hacer el Descenso del Sella?
Generalmente, las empresas de turismo activo permiten a los niños participar a partir de los 5-6 años, siempre acompañados de un adulto y si saben nadar.
¿Qué actividades se pueden hacer con mal tiempo?
Se pueden visitar museos como la Cueva Exposición del Queso Cabrales o el Centro de Interpretación de la Fauna Glacial, o realizar talleres de elaboración de queso en las queserías locales.

CLIMATOLOGÍA
Clima en Irati:
El clima en Cabrales es de montaña atlántica, caracterizado por la humedad y los cambios bruscos de tiempo.
Clima y Temporadas:
-
Verano (Julio y Agosto): Temporada alta. Clima más estable y cálido, aunque las temperaturas pueden ser frescas en las cumbres. Ideal para el senderismo, pero con mayor afluencia de turistas.
-
Primavera (Abril-Junio) y Otoño (Septiembre-Octubre): Consideradas las mejores épocas. El clima es agradable para caminar, con menos aglomeraciones. En primavera se disfruta de la floración y en otoño del colorido de los bosques.
-
Invierno (Noviembre-Marzo): Frío, con riesgo de nieve y hielo en cotas altas. Muchas rutas son inaccesibles sin equipo especializado. Ideal para turismo de relax y gastronomía.
PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas frecuentes sobre el clima y consejos en la comarca de Cabrales
¿Cuál es la mejor época para hacer senderismo en Cabrales y realizar la ruta del Cares?
Junio y Septiembre son considerados los mejores meses, ya que combinan buen clima y menor masificación que el pleno verano.
¿Cómo es el tiempo en la comarca de Cabrales en verano?
Es variable. Puede ser soleado y cálido, pero se recomienda llevar siempre una tercera capa (cortavientos o impermeable) ya que el tiempo puede cambiar rápidamente, sobre todo en altitud.
¿Es necesario llevar abrigo en verano?
Aunque los días de verano suelen ser agradables y soleados, el clima de montaña hace que las temperaturas bajen rápidamente al amanecer, al atardecer o en las zonas de sombra. Por eso, siempre es buena idea llevar una chaqueta ligera o un forro polar, incluso en los meses más cálidos.
¿Hay nieve en Picos de Europa?
Sí, especialmente de noviembre a mayo, siendo común en las cumbres. En invierno, la nieve puede llegar a cotas bajas.

ACCESOS COMARCA DE CABRALES
Accesos comarca de Cabrales:
🚗 Acceso desde el Oeste – Cangas de Onís
Arenas de Cabrales se comunica con el interior de Asturias a través de la carretera AS-114, que une Cangas de Onís con Arenas. Este recorrido atraviesa paisajes de montaña, valles verdes y encantadores pueblos como Benia de Onís u Ortiguero. Es la ruta ideal para quienes llegan desde Oviedo, Gijón o el centro de Asturias, disfrutando de un trayecto lleno de belleza natural y vistas hacia los Picos de Europa. 🌄
🌊 Acceso desde el Este – Panes / Cantabria
Desde el oriente, la AS-114 conecta Panes con Arenas de Cabrales, siguiendo el curso del río Cares entre desfiladeros y bosques. Es el acceso preferido para quienes llegan desde Cantabria por Unquera, combinando mar y montaña en un mismo viaje. Este camino ofrece un paisaje más suave y accesible, perfecto para quienes buscan una entrada tranquila al corazón de los Picos de Europa. 🏞️
Recomendación para los visitantes
Arenas de Cabrales es el punto de partida perfecto para descubrir dos de las rutas más emblemáticas de los Picos de Europa: la Ruta del Cares y la subida a Bulnes.
🥾 Ruta del Cares
Desde Arenas, toma la carretera AS-264 hacia Poncebos (a solo 5 km). Allí comienza el famoso sendero del Cares, una de las rutas más espectaculares de España, que une Poncebos (Asturias) con Caín (León). Se recomienda llegar temprano, especialmente en temporada alta, ya que el aparcamiento es limitado.
🚠 Subida a Bulnes
También desde Poncebos, se puede acceder al pintoresco pueblo de Bulnes de dos formas:
-
A pie, por el Camino de la Canal del Texu, un sendero tradicional de montaña.
-
O cómodamente en el funicular de Bulnes, un tren subterráneo que ofrece una experiencia única.
💡 Consejo: Ambas rutas parten del mismo punto (Poncebos), por lo que se recomienda acceder desde Arenas de Cabrales y planificar la visita con antelación. No olvides llevar calzado adecuado, agua y consultar el estado meteorológico antes de salir.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Hay parking en Poncebos para la Ruta del Cares?
Sí, hay aparcamientos, pero las plazas son limitadas, especialmente en temporada alta, por lo que se recomienda llegar muy temprano. No hay una tarifa fija, solo restricciones de espacio.
¿Cuál es la mejor forma de llegar a Cabrales sin coche?
Se puede llegar a Cangas de Onís o Ribadesella en autobús y luego utilizar transporte público o taxis a los pueblos de Cabrales.
¿La carretera es de montaña? ¿Es peligrosa?

