La Selva de Irati, situada en el Pirineo navarro, es uno de los mayores bosques de hayas y abetos de Europa, conocido por su extraordinaria belleza y biodiversidad. Este paraje único ofrece un paisaje mágico de frondosos bosques, riachuelos cristalinos y senderos que invitan a explorar su riqueza natural.
Ideal para los amantes del senderismo y la tranquilidad, la Selva de Irati alberga una fauna variada, como ciervos, zorros y aves rapaces, además de una flora espectacular. Sus tonos cambian con las estaciones, ofreciendo experiencias inolvidables en cualquier época del año. Un destino imprescindible para conectar con la naturaleza. Multitud de rutas de senderismo te esperan en los valles de Aezkoa y Salazar.
LOS MEJORES DESTINOS RURALES: SELVA DE IRATI
SITUACIÓN
La selva de Irati se encuentra situada en el pirineo de Navarra. Para acceder a ella tenemos dos opciones. Una es através de la localidad de Orbaitzeta en el valle de Aezkoa y la otra por la localidad de Ochagavía, en el valle de Salazar.
RUTAS
La selva de Irati es el segundo mayor hayedo abetal de todo Europa, por lo que son innumerables las rutas de senderismo que se pueden realizar. Hemos preparado 6 rutas divididas en los dos valles que forman Irati. Tres rutas en el valle de Aezkoa y otras tres en el valle de Salazar.
DONDE DORMIR
La Selva de Irati no cuenta con grandes hoteles dentro del bosque, sino que la oferta se concentra en los valles cercanos, especialmente en Ochagavía (Valle de Salazar) y las localidades del Valle de Aezkoa (Abaurrea Alta, Aribe, Garralda, etc.).
-
Casas y Apartamentos Rurales: Es la oferta predominante. Localidades como Ochagavía, Aribe o Garralda ofrecen numerosas casas rurales y apartamentos turísticos (ej. Apartamentos Balisa, Casa Pistolo, Pirinargi).
-
Hoteles Rurales y Hostales: Hay hoteles con encanto y hostales en los pueblos de acceso (Hotel Rural Loizu, Hotel Rural Aribe Irati, Hotel Roncesvalles).
-
Alojamientos Singulares: Existen opciones de alojamiento más especiales como las Cabañas Irati Barnean (iglús) o Iratiko Kabiak (cabañas en los árboles) para una experiencia inmersiva.
TURISMO ACTIVO Y CON NIÑOS
La Selva de Irati es un inmenso parque de aventuras natural para los niños, donde explorar, imaginar y conectar con la naturaleza es sencillo. El bosque de hayas y abetos, a menudo envuelto en una niebla mágica o un colorido otoñal, se convierte en un escenario de cuentos. La zona se centra en la interpretación de la naturaleza y las rutas fáciles, más que en grandes infraestructuras de parques de aventura. Los alojamientos en los pueblos cercanos ofrecen la comodidad de casas rurales y apartamentos, muchos con zonas de juegos o jardín.
Rutas con Niños y Experiencias de Turismo Activo:
-
Rutas Fáciles (SL): Rutas cortas y con poco desnivel como la del Camino Plaza Beunza (5,2 km) o el Sendero Anbulolatz (SL-NA 50C, 5,9 km), ideales para hacer a pie y con la posibilidad de llevar carrito de montaña en algunos tramos (consultar estado).
-
Embalse de Irabia: El paseo que bordea el embalse es, en los tramos accesibles, una experiencia tranquila y visualmente impactante.
-
Fábrica de Armas de Orbaitzeta: Visitar las ruinas de la antigua fábrica de pólvora y armamento, invadida por la naturaleza, es una experiencia educativa y misteriosa.
-
Actividades de Turismo Activo (Cercanas): Aunque no están dentro del corazón del hayedo, en los valles cercanos se pueden encontrar opciones como rutas en BTT/e-bike (algunas con rutas familiares), paseos a caballo o descenso de barrancos (para niños mayores y con empresas especializadas) y la visita a la Foz de Lumbier (cercana), con la posibilidad de navegar en balsa neumática.

Parque natural de la Sierra y los cañones de Guara. ( Huesca )
Paque natural de la Sierra y los Cañones de Guara en la provincia de Huesca.
CUEVA DE ARPEA
1 km/Dificultad fácil >>
MIRADOR DE ZAMARIAIN
6,9Km/Dificultad fácil>>
PARAÍSOS ERLÁN
5,4 Km/Dificutad fácil >>
BOSQUE DE ZABALETA
8 Km/Dificultad fácil >>
MIRADOR DE GOÑIBURU
5 Km/Dificultad fácil>>
RUTA DE GARTXOT
11,5 Km/Dificutad media >>

Ruta: mirador de Goñiburu
Distancia: 5 km
Dificultad: fácil
Ruta: mirador de Zamariain
Distancia: 6,9 km
Dificultad: fácil
Ruta: ruta ruta de Gartxot
Distancia: 11,5 km
Dificultad: media
Ruta: bosque de Zabaleta
Distancia: 8 km
Dificultad: fácil
Ruta: cueva de Arpea
Distancia: 1 km
Dificultad: fácil
Ruta: paraísos Erlán
Distancia: 5,4 km
Dificultad: fácil
¿LISTO PARA TU ESCAPADA A LA SELVA DE IRATI?
IGLUS IRATI BARNEAN
Duerme bajo las estrellas en plena Selva de Irati.
HOTEL TORRE DE URIZ
Un castillo medieval convertido en hotel con encanto
HOTEL RURAL BESARO
Un refugio de paz en el pirineo navarro

NORMATIVA DEL PARQUE
Normativa:
La normativa de la Selva de Irati se centra en preservar su valor ecológico, regular el acceso y evitar masificaciones, especialmente durante la época de mayor afluencia en otoño. Estas son las principales normas y restricciones:
- Residuos: No está permitido dejar basura. El visitante debe llevarse todos los residuos generados para depositarlos en contenedores fuera del paraje.
- Respeto a la fauna: Está prohibido alimentar, molestar o cazar animales. El ruido debe mantenerse al mínimo para no perturbar a la fauna.
- Mascotas: Los perros deben ir atados en todo momento. Aunque muchas casas rurales en la zona admiten mascotas, dentro de la reserva es obligatorio llevarlos con correa.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Está permitida la recolección de setas y qué permisos necesito?
Está permitida solo con un permiso de recolección (por ejemplo, 5 €/día con un límite de 8 kg por persona), que debe adquirirse para las zonas reguladas.
Los permisos diarios pueden adquirirse en los puntos autorizados, y los permisos de temporada se gestionan exclusivamente en las oficinas de la Junta General del Valle de Aezkoa (Casa del Valle de Aezkoa, en Aribe) y la Junta General del Valle de Salazar (en Ezcároz). Es importante saber que cada permiso solo es válido dentro del territorio del valle que lo emite.
En los valles de Cize y Soule, la recolección de hongos es libre. Aquí se aplica la normativa general de los bosques, que establece una cantidad máxima de 3,5 kilos de hongos por persona y día.
¿Se puede hacer picnic o comer en Irati?
Sí, pero no está permitido hacer fuego.
Se deben utilizar las áreas designadas, si las hay, y recoger absolutamente todos los residuos.
¿Se puede llevar perros a la selva de Irati?
Sí, pero deben ir siempre atados con correa, ya que es una zona protegida.
Es responsabilidad del dueño controlar el comportamiento del perro, especialmente si hay ganado en libertad en la zona.
¿Se puede pernoctar en la selva de Irati?
Se puede pernoctar solo en lugares habilitados fuera del parque, como:
-
El parking de la Estación Patatera en Ochagavía (área gratuita cedida por el ayuntamiento).
-
El camping Osate.
-
El camping Urrobi, situado a unos 20 minutos de la entrada por la zona de Orbaitzeta.

SELVA DE IRATI CON NIÑOS
Irati con niños:
La Selva de Irati es un inmenso parque de aventuras natural para los niños, donde explorar, imaginar y conectar con la naturaleza es sencillo. El bosque de hayas y abetos, a menudo envuelto en una niebla mágica o un colorido otoñal, se convierte en un escenario de cuentos. La zona se centra en la interpretación de la naturaleza y las rutas fáciles, más que en grandes infraestructuras de parques de aventura. Los alojamientos en los pueblos cercanos ofrecen la comodidad de casas rurales y apartamentos, muchos con zonas de juegos o jardín.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué rutas de senderismo son aptas para niños pequeños o carritos?
Se recomiendan las rutas clasificadas como SL (senderos locales) por su corta duración y bajo desnivel, como el Camino Plaza Beunza o tramos de pista forestal ancha.
En caso de llevar carrito, es preferible utilizar un carrito de montaña.
¿Hay parques infantiles o zonas de juegos cerca de Irati?
Sí. Los pueblos cercanos, como Ochagavía (que cuenta con un parque frente al Hotel Rural Auñamendi y una playa fluvial), o las áreas de acogida, suelen disponer de instalaciones básicas para el juego infantil.
¿Se pueden alquilar bicis o e-bikes para hacer rutas con niños?
Sí. Varias empresas de turismo activo en los valles (Valle de Salazar y Valle de Aezkoa) ofrecen servicio de alquiler de e-bikes y BTT, incluyendo opciones familiares o sillas adaptadas para niños. En la localidad de Espinal el hostal Hizea también ofrece servicio de alquiler de e-bikes.

CLIMATOLOGÍA
Clima en Irati:
La Selva de Irati goza de un clima atlántico de montaña, con inviernos fríos y veranos suaves.
-
La Mejor Época: Sin duda, el Otoño (finales de octubre y principios de noviembre) es el momento álgido, cuando el hayedo alcanza su explosión de colores (el Otoño de Irati). Sin embargo, es también la temporada más concurrida y con mayores restricciones de acceso.
-
Primavera: Es una excelente alternativa, con el deshielo y el despertar del bosque en tonos de verde intenso, y menos masificación.
-
Verano: La densidad del bosque ofrece un refugio fresco, ideal para el senderismo, aunque el paisaje es menos espectacular en cuanto a color.
PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas frecuentes sobre el clima y consejos en la selva de Irati
¿Cuál es el mejor momento para disfrutar de los colores del otoño?
El bosque de Irati alcanza su máximo esplendor entre finales de octubre y principios de noviembre, cuando el hayedo se tiñe de tonos dorados, rojizos y ocres. La fecha exacta puede variar según el año y las condiciones meteorológicas, por lo que te recomendamos consultar los informes actualizados sobre el estado del bosque antes de tu visita.
¿Hace mucho frío en invierno? ¿Suele nevar?
Sí, los inviernos en Irati son fríos y con alta probabilidad de nieve. Durante esta época, algunas rutas pueden resultar inaccesibles y los accesos verse limitados. Si planeas venir en invierno, asegúrate de llevar ropa térmica, calzado adecuado y equipo para condiciones de montaña.
¿Es necesario llevar abrigo en verano?
Aunque los días de verano suelen ser agradables y soleados, el clima de montaña hace que las temperaturas bajen rápidamente al amanecer, al atardecer o en las zonas de sombra. Por eso, siempre es buena idea llevar una chaqueta ligera o un forro polar, incluso en los meses más cálidos.
¿Qué tipo de clima tiene la Selva de Irati?
El clima de Irati es atlántico y de montaña, lo que significa que es húmedo, con lluvias frecuentes y temperaturas suaves. Incluso en verano, pueden aparecer nieblas o lloviznas, por lo que conviene llevar chubasquero o ropa impermeable durante todo el año.
¿Es habitual la niebla en Irati?
Sí, la niebla es bastante común, sobre todo por las mañanas o tras la lluvia. Aunque le da un encanto especial al bosque, puede reducir la visibilidad en las rutas, así que se recomienda caminar con precaución y seguir siempre los senderos señalizados.
¿Qué debo llevar si hay previsión de lluvia?
En Irati, la lluvia es parte del paisaje. Lo ideal es llevar calzado impermeable y antideslizante, además de una chaqueta o capa de lluvia ligera. Evita los paraguas, ya que pueden ser incómodos entre los árboles y los senderos.
¿Se puede visitar Irati todo el año?
Sí, cada estación ofrece un encanto distinto. La primavera destaca por el verdor y las flores, el verano por sus temperaturas agradables, el otoño por el color del hayedo, y el invierno por su atmósfera nevada. Solo debes tener en cuenta que algunas pistas o rutas pueden cerrarse temporalmente en invierno o con mal tiempo.

ACCESOS SELVA DE IRATI
Accesos selva de Irati:
Dos accesos destacados son los que dan entrada a la Selva de Irati: Orbaitzeta en el valle de Aezkoa y Ochagavía en el valle de Salazar. Estas dos localidades se encuentran situadas a poco más de 1 hora en coche desde la capital Navarra. Para llegar a Orbaitzeta desde Pamplona tenemos que coger la autovía del pirineo A21 para llegar a Aoiz o la Na 150. Una vez en Aoiz hay que seguir por la NA 172 y NA 2040 para llegar a Arive.
Para llegar a Ochagavía desde Pamplona cogeremos la autovía del pirineo A21 y en poco más de 25 minutos tendremos que coger la salida 35 hacia Lumbier. Desde Lumbier seguimos por la Na 178 hasta Ezcaroz y luego la Na 140 para llegar a Ochagavía.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Puedo entrar en coche al interior del bosque?
No está permitido circular libremente con vehículo por el interior del bosque. Si se puede acceder hasta los aparcamientos habilitados en Casas de Irati (Aezkoa o Salazar). A partir de allí, la visita debe realizarse a pie o en bicicleta.
¿Hay horarios o restricciones de entrada?
Durante la temporada alta (otoño y verano), los accesos pueden tener horarios de apertura y cierre, y en ocasiones se limita el número de vehículos para evitar aglomeraciones. Los puentes del Pilar, constitución y semana santa se recomienda madrugar para visitar el parque. En invierno, el acceso puede verse afectado por nieve o mal tiempo, por lo que se recomienda consultar la previsión antes de viajar.
¿Hay que pagar por aparcar o entrar?
Sí, los aparcamientos son de pago durante todo el año. Las tarifas son reducidas y se destinan al mantenimiento del bosque y la gestión sostenible del entorno natural.
¿Hay transporte público hasta Irati?
No hay transporte público directo al interior de la Selva de Irati. La mejor opción es llegar en vehículo propio o compartido hasta el embalse de Irabia desde Aezkoa o las casas de Irati desde Ochagavía cruzando el puerto de Tapla.
¿Hay cobertura móvil dentro del bosque?
La cobertura es limitada en gran parte del bosque debido a su ubicación montañosa. Se aconseja descargar mapas offline, llevar rutas impresas y avisar de la excursión antes de adentrarse en zonas poco transitadas.
Descubre Irati
La Selva de Irati, ubicada en el corazón del Pirineo navarro, es uno de los mayores bosques de hayas y abetos de Europa, un auténtico paraíso natural que se extiende por más de 17,000 hectáreas. Este impresionante enclave, situado entre los valles de Aezkoa y Salazar, ofrece un espectáculo único en cada estación del año: desde los verdes vibrantes de la primavera hasta los tonos dorados y ocres que cubren el paisaje en otoño, convirtiéndolo en un destino imprescindible para amantes de la naturaleza y la fotografía.
Su biodiversidad es extraordinaria. En este bosque habitan numerosas especies de flora y fauna, como ciervos, jabalíes, zorros y una rica variedad de aves. Además, la Selva de Irati es atravesada por ríos y arroyos cristalinos, como el río Irati, que añaden un toque mágico a su entorno. Es un lugar ideal para disfrutar de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo de montaña o simplemente paseos tranquilos por senderos bien señalizados, como el camino que lleva a la emblemática presa de Irabia.
Además de su riqueza natural, la Selva de Irati tiene un importante legado cultural e histórico. En sus alrededores se encuentran pequeñas localidades llenas de encanto, como Ochagavía y Orbaitzeta, así como la Real Fábrica de Municiones, una muestra de la historia industrial de la región. También es un espacio profundamente vinculado a las tradiciones locales, como las antiguas prácticas de pastoreo.
Visitar la Selva de Irati es sumergirse en un entorno de paz y serenidad, donde la conexión con la naturaleza se siente en cada rincón. Este santuario natural, protegido y cuidado, ofrece una experiencia inolvidable para quienes buscan disfrutar de la belleza y tranquilidad de uno de los rincones más mágicos de Navarra.





