SIERRA DE URBASA

NATURALEZA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN

MIRADORES DE VÉRTIGO

RÍOS TURQUESA

Y BOSQUES DE CUENTO

CONECTA CON LA NATURALEZA

El Parque Natural de Urbasa y Andía, ubicado en Navarra, es un paraíso de bosques frondosos, praderas ondulantes y espectaculares acantilados. Este entorno protegido destaca por su biodiversidad, con hayas centenarias, fauna variada y paisajes únicos moldeados por la erosión kárstica. Entre sus lugares más emblemáticos se encuentra el Nacedero del Urederra, con sus aguas turquesas. Es un destino ideal para el senderismo, la observación de aves y la fotografía de naturaleza. Urbasa y Andía ofrece una experiencia inigualable para los amantes del aire libre y la tranquilidad.

LOS MEJORES DESTINOS RURALES: SIERRA DE URBASA

PARQUE NATURAL DE URBASA Y ANDÍA
SITUACIÓN

El Parque Natural de Urbasa y Andía se encuentra en la provincia de Navarra. Su principal acceso es desde Estella-Lizarra, considerada la puerta de entrada a este impresionante espacio natural. Situado entre la Sierra de Urbasa y la de Andía, el parque abarca una vasta extensión de bosques, praderas y formaciones kársticas. Limita al norte con el valle de la Barranca y al sur con Tierra Estella. Su privilegiada ubicación lo convierte en un destino ideal para disfrutar de la naturaleza, el senderismo y la observación de fauna en un entorno de gran belleza paisajística.

RUTAS

El Parque Natural de Urbasa y Andía ofrece algunas de las rutas más espectaculares de Navarra. Destaca la ruta al Nacedero del Urederra, un sendero que lleva a un manantial de aguas turquesas rodeado de un frondoso bosque. La ermita de San Adrián, enclavada en plena sierra, es otro punto de interés con vistas panorámicas. El Balcón de Ubaba, conocido como Balcón de Pilatos, ofrece una impresionante panorámica del valle de las Améscoas. Para los más aventureros, la subida al monte Beriain o la visita al enigmático Ojo de Iuraitzeta permiten descubrir la belleza más salvaje del parque.

DONDE DORMIR

La oferta de alojamiento se centra en las localidades aledañas a la sierra, ofreciendo una experiencia rural auténtica.

  • Casas Rurales de Alquiler Íntegro: Es la opción más popular en el Valle de Améscoa (cerca del Urederra) y otros pueblos como Eulate, Aranaratxe o Zudaire, ideales para familias o grupos.

  • Hostales y Hoteles Rurales: Pequeños establecimientos con restaurante en los núcleos urbanos cercanos.

  • Albergues: Opciones más económicas, perfectas para senderistas o grupos, como el Albergue Urbasa.

  • Señorío de Urra: Alojamientos a pie de la sierra, muy cerca del Nacedero del Urederra, que a menudo ofrecen servicios complementarios.

TURISMO ACTIVO

La Sierra de Urbasa es un destino perfecto para el turismo familiar y activo, con un entorno natural seguro y accesible. Los niños disfrutan de los hayedos encantados, rutas sencillas como la del Balcón de Pilatos o la Ermita de San Adrián, y del mágico Nacedero del Urederra. En los alrededores se pueden visitar las Cuevas de Mendukilo o la Granja-Escuela Basabere. Para las familias más aventureras, Mugitu Aventura organiza actividades como kayak, escalada o espeleología. Además, los paseos a caballo por Urbasa permiten descubrir el paisaje de forma tranquila y en conexión directa con la naturaleza.

Parque natural de la Sierra y los cañones de Guara. ( Huesca )

Paque natural de la Sierra y los  Cañones de Guara en la provincia de Huesca.

RUTAS DE SENDERISMO
Nacedero del Urederra

NACEDERO DEL UREDERRA

    6 km/Dificultad fácil >>

Ojo de Iuraitzeta

OJO DE IURAITZETA

12 Km/Dificultad moderada>>

Ermita de San Adrián

ERMITA SAN ADRIÁN

9 Km/Dificultad fácil >>

Hayedo encantado Urbasa

HAYEDO ENCANTADO

    8,8 km/Dificultad fácil >>

Balcón de Ubaba

BALCÓN DE UBABA

4 Km/Dificultad fácil>>

Monte Berirain

MONTE BERIAIN

9,5 Km/Dificultad moderada>>

Ruta del hayedo encantado

Distancia: 8,8 km

Dificultad: fácil

Ruta mirador de Ubaba

Distancia: 6 km

Dificultad: fácil

Hayedo de Lezáun

Distancia: 9 km

Dificultad: media

Ascensión al monte Beriain

Distancia: 9,5 km

Dificultad: media

Ruta a la ermita de San Adrián

Distancia: 9 km

Dificultad: fácil

Nacedero del Urederra

Distancia: 6 km

Dificultad: fácil

Normativa parque natural Urbasa y Andía

NORMATIVA DEL PARQUE

Normativa:

🌿 Normas del Parque Natural de Urbasa-Andía

🚯 No dejes basura
Todo lo que lleves, vuelve contigo. Usa los contenedores o llévatelo.

🔥 Prohibido hacer fuego
No encender hogueras, barbacoas ni tirar colillas. 🪵🚫

🚗 Circula solo por caminos autorizados
No conduzcas fuera de las pistas habilitadas. Aparca solo en zonas señalizadas. 🅿️

🌺 No arranques plantas ni flores
Respeta la vegetación. Algunas especies están protegidas. 🌼

🐾 No molestes a los animales
No alimentes ni persigas la fauna. Observa desde la distancia. 🦌

🧍‍♀️ Respeta el silencio y la tranquilidad
Evita ruidos fuertes, música o gritos. 🎶❌

🏕️ Prohibido acampar libremente
Solo se permite en zonas autorizadas y con permiso. ⛺

🚴‍♂️ Bicicletas y caballos por caminos marcados
No salgas de las rutas señalizadas para proteger el suelo. 🚵‍♀️🐎

🗿 No dañes elementos naturales ni culturales
No talles, pintes ni te lleves piedras o restos arqueológicos. 🪨🚫

🐕 Perros siempre controlados
Llévalos con correa para evitar daños a la fauna o molestias a visitantes. 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Se puede volar dron en la Sierra de Urbasa?
Generalmente, está restringido o requiere permiso expreso de las autoridades del Parque Natural, especialmente en zonas de nidificación o sobre la Reserva Natural del Urederra.


¿Se permiten las barbacoas o hacer fuego?
No, está terminantemente prohibido hacer fuego o barbacoas fuera de las zonas acondicionadas y señalizadas a tal fin.


¿Puedo llevar a mi perro suelto?
No. Por norma del Parque y respeto al ganado y la fauna silvestre, los perros en la sierra de Urbasa deben ir siempre atados con correa.


¿Se puede pernoctar en la sierra de Urbasa?

🚫 No se permite acampar libremente

  • No puedes montar tiendas, caravanas o furgonetas fuera de las zonas autorizadas.

  • Está prohibido desplegar toldos, sillas, mesas o cualquier elemento que implique “acampar”.

Sí está permitida la pernocta controlada en vehículos

  • 🚐 Autocaravanas y furgonetas:

    • Está permitido aparcar en las zonas de estacionamiento habilitadas (como el Área de acogida de Baquedano o el rincón de Urbasa, cerca del mirador de Ubaba).

    • Pero no se permite “acampar”, es decir: sacar toldos, mesas, sillas o cualquier elemento que implique estancia.

    • Pernoctar dentro del vehículo (solo dormir sin desplegar nada) suele tolerarse únicamente en los aparcamientos autorizados y señalizados, siempre respetando las normas del parque.

  • 🏕️ Áreas autorizadas cercanas:
    Si deseas acampar o pernoctar legalmente, hay campings y alojamientos rurales en los alrededores (Eulate, Zudaire, Baquedano, Estella-Lizarra, etc.).

Sierra de Urbasa con niños

SIERRA DE URBASA CON NIÑOS

Sierra de Urbasa con niños:

La Sierra de Urbasa es un destino ideal para el turismo familiar gracias a su entorno seguro y a la gran variedad de actividades diseñadas para todas las edades. Los niños disfrutarán de los Hayedos Encantados, que parecen sacados de un cuento, y de las rutas de senderismo sencillas y prácticamente llanas en la meseta. La visita al Nacedero del Urederra es una experiencia mágica, apta para carritos todoterreno en gran parte de su recorrido.

Para el Turismo Activo, las familias pueden complementar la naturaleza con visitas culturales y educativas, como las Cuevas de Mendukilo que aunque fuera del parque se encuentran en sus proximidades. La Granja-Escuela Basabere, donde se pueden ver animales salvajes y domésticos  es otra muy buena opción para disfrutar con los peques. Las rutas más populares y fáciles para niños son el sendero a la Ermita de San Adrián (10 km, muy llano) y el corto recorrido al Balcón de Pilatos o el recorrido corto del hayedo encantado.

Rutas y Experiencias Destacadas

  • Rutas con Niños: Sendero al Balcón de Pilatos, Ermita de San Adrián (llano), Hayedo de Lezaún. Tramo corto Hayedo encantado
  • Experiencias de Turismo Activo:
    • Cuevas de Mendukilo: Visitas guiadas a las profundidades de la Sierra de Aralar, una experiencia geológica.
    • Basabere (Granja de Animales Salvajes): Ideal para una jornada educativa y de contacto con la fauna.
    • La empresa Mugitu Aventura ofrece para niños en la Sierra de Urbasa experiencias de aventura guiadas y adaptadas, como rutas de kayak tranquilo, escalada de iniciación o espeleología en cuevas fáciles, todas acompañadas por monitores especializados.
PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué actividades hay para niños pequeños en Urbasa?
La empresa Mugitu Aventura ofrece una gran variedad de actividades de aventura en la zona de Sierra de Urbasa y alrededores. Aquí tienes algunas de las más destacadas:

🕳️ Espeleología en la cueva de Laminatitur (nivel iniciación, duración ~2 h, edad mínima ~10 años) para descubrir pasillos, salas y formaciones subterráneas. 🪨🔦🧭

🧗‍♂️ Escalada en zonas como las Peñas de San Fausto (para iniciación o mejora) y también en rocódromo indoor en Estella-Lizarra. 🧱💪🎯

🚣‍♀️ Kayak en aguas tranquilas: por ejemplo, un paseo por el río Ega a su paso por Estella-Lizarra (duración ~2 h, nivel iniciación, edad mínima ~6 años) o descensos más aventureros en ríos con mayor caudal. 🌊🌞🦺

💦 Barranquismo / river walking: actividades para mojarse y deslizarse por aguas, toboganes y saltos, adaptadas a distintos niveles, como la actividad de “river walking” en el río Urederra. 🏞️🤿😄


¿Se puede hacer la ruta del Urederra con un carrito de bebé?
La ruta principal es en general accesible, pero el camino puede ser irregular. Es recomendable usar un carrito todoterreno o mochila portabebés, ya que el tramo final hacia las pozas más altas puede ser más complicado.


¿Se pueden alquilar bicis o e-bikes para hacer rutas con niños?
En la zona de Tierras de Iranz u (cercana a la Sierra de Urbasa) existe un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas y rutas guiadas: la empresa Mendi E‑Bike ofrece “alquiler de bicicletas eléctricas y rutas guiadas” en la zona.

El tiempo en la sierra de Urbasa

CLIMATOLOGÍA

Clima en la sierra de Urbasa:

El clima es de montaña, tendiendo a ser húmedo y con temperaturas moderadas.

  • Temperatura: La media anual ronda los 8 °C, con inviernos fríos y veranos suaves. Es una zona lluviosa.

  • Mejor Época: Primavera, Verano y Otoño son las mejores épocas.

    • Otoño (Septiembre-Noviembre): Espectacular por la explosión de colores de los hayedos (considerado el mejor momento para el Hayedo de Urbasa).

    • Primavera (Abril-Junio): El momento del «verde fosforito» de las hayas y el mayor caudal del Urederra tras el deshielo.

    • Invierno (Diciembre-Marzo): Ofrece un paisaje nevado, pero requiere precaución en carreteras y senderos.

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas frecuentes sobre el clima y consejos en la sierra de Urbasa

¿Cuál es el mejor mes para ver el Hayedo de Urbasa?
La segunda quincena de Octubre y principios de Noviembre suelen ser la mejor época para disfrutar del apogeo de los colores otoñales.

¿Hace mucho calor en verano?
Las temperaturas son suaves, rondando los 20-25 °C de máxima en la meseta, lo que lo convierte en un destino ideal para escapar del calor estival.

¿Qué ropa debo llevar en primavera u otoño?
Es imprescindible llevar varias capas de ropa (sistema de 3 capas), incluyendo un impermeable, ya que el clima puede cambiar rápidamente y las precipitaciones son habituales.


 ¿Es habitual la niebla en Irati?

En la Sierra de Urbasa-Andía, la niebla es un fenómeno muy común durante buena parte del año, debido a su altitud (entre 800 y 1.100 m) y a su proximidad al Cantábrico.
Aquí te dejo un resumen general 👇


🌫️ Niebla en la Sierra de Urbasa (por temporadas)

🍂 Otoño (septiembre – noviembre)

  • Es la época con más nieblas densas y frecuentes.

  • Los contrastes térmicos y la humedad del bosque generan un ambiente muy brumoso.

  • La niebla puede permanecer todo el día, sobre todo en zonas altas y en el “Raso de Urbasa”.
    👉 Es cuando el bosque luce más misterioso y fotogénico 📸

❄️ Invierno (diciembre – febrero)

  • También hay frecuentes bancos de niebla, especialmente en días fríos y húmedos.

  • Es habitual que las nieblas congelen la vegetación, creando paisajes de escarcha ❄️🌲

🌷 Primavera (marzo – mayo)

  • La niebla aparece en las primeras horas del día y suele disiparse con el sol.

  • Menos persistente que en otoño, pero aún común. 🌄

🌞 Verano (junio – agosto)

  • Mucho menos frecuente.

  • Puede aparecer de madrugada o al atardecer, sobre todo cuando hay humedad o tras tormentas.

  • Durante el día, el cielo suele estar despejado. ☀️


 ¿Qué ropa debo llevar para visitar Urbasa?

🍂 Otoño (septiembre – noviembre)

🌧️ Clima: húmedo, con nieblas y lluvias frecuentes (5–15 °C).
👕 Qué llevar:

  • Chaqueta impermeable o cortavientos.

  • Forro polar o jersey cálido.

  • Botas de montaña impermeables (el suelo suele estar embarrado).

  • Pantalones largos y cómodos.

  • Gorra o gorro, y guantes finos si vas a primera hora.


❄️ Invierno (diciembre – febrero)

❄️ Clima: frío, viento y posibilidad de nieve (–2 °C a 8 °C).
👕 Qué llevar:

  • Ropa térmica interior.

  • Forro polar + chaqueta gruesa impermeable o plumas.

  • Botas de montaña de suela antideslizante o de nieve.

  • Gorro, guantes y buff para cuello y cara.

  • Calcetines térmicos 🧦

💡 Importante: Las pistas pueden estar heladas o cerradas temporalmente.


🌷 Primavera (marzo – mayo)

🌦️ Clima: variable; sol, lluvia y niebla se alternan (8–18 °C).
👕 Qué llevar:

  • Capa por capas (camiseta técnica + polar ligero + chubasquero).

  • Botas de senderismo transpirables e impermeables.

  • Pantalones desmontables o de senderismo.

  • Gorra o sombrero si hace sol.


🌞 Verano (junio – agosto)

🌤️ Clima: templado, noches frescas (12–25 °C).
👕 Qué llevar:

  • Ropa ligera y transpirable, tipo montaña o trekking.

  • Chaqueta fina o sudadera para la tarde/noche.

  • Botas o zapatillas de montaña (aunque haga calor, el terreno es irregular).

  • Gorra, gafas de sol y protector solar 🧴🕶️

Accesos a la sierra de Urbasa

ACCESOS SIERRA DE URBASA

Accesos sierra de Urbasa:

🚗 Acceso por Estella-Lizarra (Sur)

El acceso sur al Parque Natural de Urbasa-Andía se realiza desde Estella-Lizarra, siguiendo la carretera NA-718 en dirección a Baquedano y Zudaire. Este recorrido asciende por una carretera panorámica que ofrece impresionantes vistas del valle de Améscoa y los bosques de hayedos que caracterizan el parque. 🌿
A pocos kilómetros del acceso encontrarás el Mirador del Balcón de Pilatos, uno de los lugares más espectaculares para contemplar el nacimiento del río Urederra. Este acceso es perfecto para quienes vienen desde Pamplona, Logroño o el sur de Navarra y buscan una experiencia natural con rincones emblemáticos y bien señalizados. 🏞️


🛣️ Acceso por Olazagutía (Norte)

Por el norte, el parque se alcanza desde la localidad de Olazagutía, tomando también la carretera NA-718, que atraviesa el Puerto de Urbasa. Este acceso permite disfrutar de un ascenso entre hayedos y praderas hasta la meseta de Urbasa, donde se extienden amplios paisajes abiertos ideales para el senderismo, la bicicleta o la observación de fauna. 🦌
Es la ruta más cómoda para quienes llegan desde Vitoria-Gasteiz, Alsasua o la zona norte de Navarra, con buen acceso a miradores y áreas recreativas. Además, dispone de un Centro de Información del Parque cerca del alto del puerto, donde obtener mapas y recomendaciones antes de recorrer sus senderos. 🌄

Acceso al Nacedero del Urederra (Baquedano):

  • Restricción: El acceso está limitado por aforo y requiere reserva previa obligatoria (se recomienda hacerla con antelación, especialmente fines de semana y temporada alta).

  • Precio Parking (Baquedano): La tasa de aparcamiento es de 5 € por vehículo (tarifa estándar, verificar posibles actualizaciones o tarifas reducidas para reservas de tarde). El pago de la tasa es por el aparcamiento, no por la entrada a la Reserva Natural, que es gratuita con la reserva.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Hay que pagar entrada al Parque Natural?
No, el acceso al Parque Natural de Urbasa y Andía es gratuito. Solo se paga una tasa de aparcamiento en la localidad de Baquedano si se visita el Nacedero del Urederra.


¿Cómo reservo para visitar el Nacedero del Urederra?
La reserva debe realizarse a través de la web oficial de la gestión del Nacedero o la del Valle de Améscoa. Es imprescindible tener la reserva antes de acudir.


¿Hay restricciones de vehículos en la Sierra de Urbasa?
Generalmente, no hay restricciones en la carretera NA-718, pero en épocas de nevadas o hielo es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno para el Puerto de Urbasa.


¿Se puede acampar o pernoctar en autocaravana?
La acampada libre está prohibida. La pernocta en autocaravana o furgoneta debe seguir la normativa local, que suele ser más restrictiva dentro del Parque Natural que fuera. Consulta las áreas habilitadas.


SIERRA DE URBASA

El Parque Natural de Urbasa y Andía, ubicado en la Comunidad Foral de Navarra, es un extenso paraje natural que destaca por su belleza paisajística y su riqueza ecológica. Su principal acceso es desde la localidad de Estella-Lizarra, considerada la puerta de entrada al parque, lo que facilita el acceso a sus numerosas rutas y senderos. Se extiende entre la Sierra de Urbasa y la de Andía, abarcando un vasto territorio de bosques, praderas y formaciones rocosas que crean un entorno único y lleno de contrastes.

Este parque natural es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Entre sus principales atractivos se encuentran el impresionante Balcón de Ubaba, un espectacular mirador natural con vistas al valle de las Améscoas, y el Nacedero del Urederra, un manantial de aguas cristalinas de color turquesa que es uno de los lugares más fotografiados de Navarra. La zona está cubierta en su mayor parte por frondosos hayedos que albergan una gran variedad de fauna, como ciervos, jabalíes y aves rapaces.

El parque también es un espacio ideal para la práctica de actividades al aire libre como la escalada, senderismo y rutas en btt. Su paisaje kárstico ha dado lugar a cuevas y simas de gran interés geológico. Además, Urbasa y Andía han sido históricamente tierras de pastoreo, lo que se refleja en la presencia de dólmenes y construcciones tradicionales como las bordas de los pastores.

Gracias a su combinación de naturaleza, cultura e historia, el Parque Natural de Urbasa y Andía es un destino perfecto para quienes buscan desconectar y disfrutar de uno de los entornos más espectaculares del norte de España.