Los Lagos de Covadonga, en el Parque Nacional de los Picos de Europa, son un paraje de ensueño donde el agua, las montañas y los verdes prados crean un paisaje impresionante. Formados por los lagos Enol y Ercina, este rincón asturiano es un destino ideal para los amantes del senderismo y la fotografía. Rodeados de imponentes cumbres y pastos donde pasta el ganado, ofrecen un ambiente de tranquilidad y belleza sin igual. Además, su cercanía al Santuario de Covadonga añade un valor cultural e histórico único, convirtiéndolos en una visita imprescindible para descubrir la magia de Asturias.
LAGOS DE COVADONGA (ORIENTE ASTURIANO)
SITUACIÓN
RUTAS
Te proponemos cinco increíbles rutas de senderismo, tres en el impresionante entorno de los Lagos de Covadonga y dos junto a la espectacular costa asturiana. En la zona de los lagos, una de las mejores opciones es la ruta circular que recorre sus paisajes de ensueño. Si prefieres el mar, no puedes perderte la fascinante ruta de los acantilados del Infierno, donde el sonido de las olas y los imponentes acantilados crean un paisaje único. Cualquiera de estas rutas te permitirá descubrir la esencia más salvaje y hermosa de Asturias.
DONDE DORMIR
Los alojamientos rurales en la zona de los Lagos de Covadonga ofrecen una experiencia auténtica en pleno corazón de Asturias. Casonas tradicionales, hoteles con encanto y acogedoras casas rurales permiten disfrutar de la tranquilidad, el paisaje y la hospitalidad local. Muchos de estos alojamientos están rodeados de naturaleza, con vistas a los Picos de Europa y cerca de rutas de senderismo y pueblos con encanto como Cangas de Onís o Covadonga. Perfectos para desconectar, saborear la gastronomía asturiana y vivir el ritmo pausado del campo, combinan comodidad, tradición y el cálido trato de sus anfitriones.
TURISMO ACTIVO
El turismo activo en los Lagos de Covadonga y los Picos de Europa invita a vivir la naturaleza asturiana con emoción. Se pueden realizar rutas de senderismo como la subida a los lagos o el camino a Ordiales, practicar ciclismo de montaña, escalada o vías ferratas. Los más aventureros disfrutarán del descenso del Sella en canoa, barranquismo, espeleología o rutas en quad. También hay opciones más tranquilas, como paseos a caballo, observación de fauna o fotografía de paisaje. Con empresas especializadas y guías locales, Covadonga ofrece actividades para todos los niveles en un entorno natural espectacular.

Parque natural de la Sierra y los cañones de Guara. ( Huesca )
Paque natural de la Sierra y los Cañones de Guara en la provincia de Huesca.
MINAS BUFERRERA
3,2 km/Dificultad fácil >>
CIRCULAR A LOS LAGOS
5,7 Km/Dificultad fácil>>
SUBIDA CRUZ DE PRIENA
5,4 Km/Dificultad moderada >>
ACANTILADOS DEL INFIERNO
11 km/Dificultad fácil >>
CASTRO DE LAS GAVIOTAS
5 Km/Dificultad fácil>>

Ruta acantilados del infierno
Distancia: 11 km
Dificultad: fácil
Subida a la cruz de Priena
Distancia: 5,4 km
Dificultad: moderada
Ruta al Castro de las Gaviotas y la playa de Gulpiyuri
Distancia: 5 km
Dificultad: fácil
Ruta circular a los lagos
Distancia: 5,7 km
Dificultad: fácil
Minas de la Buferrera
Distancia: 3,2 km
Dificultad: fácil

NORMATIVA DEL PARQUE
Normativa:
Al formar parte del Parque Nacional de Picos de Europa, es crucial respetar una serie de normas para su conservación.Para disfrutar plenamente de este paraíso natural, es importante conocer la normativa que protege su belleza.
Durante gran parte del año, el acceso en coche privado está regulado, por lo que se recomienda utilizar los autobuses oficiales que conectan con los lagos (ver apartdo de accesos). Recuerda cuidar el entorno, normas básicas:
🥾 Permanecer únicamente por las sendas señalizadas:
No invadir vegetación ni zonas desprotegidas para evitar erosión o daños al ecosistema.
🚫🛸 No introducir drones u otros aparatos que puedan perturbar la fauna o el ambiente.
🐕 Mascotas: Bajo control permanente, siempre atadas, para evitar causar estrés a la fauna.
💧❄️ No nadar ni jugar en las aguas de los lagos:
Su ecosistema es delicado, y en invierno el hielo puede ser peligroso.
🗑️ Residuos: Está prohibido abandonar basura — “llevarte lo que traes” es la norma básica.
🔥⛺ Fuego y acampada: Hacer fuego o acampar libremente no está permitido, salvo en zonas específicamente habilitadas y reguladas.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son las normas esenciales del Parque Nacional que debo seguir?
Las principales normas incluyen: No dejar basura (debe ser depositada en contenedores fuera del parque), no salirse de los senderos señalizados, no molestar a la fauna (especialmente al ganado), no recolectar plantas ni flores, y la prohibición de encender fuego.
¿Se puede ir con perros a los Lagos de Covadonga?
Sí, se permite el acceso con perros. Dentro del Parque Nacional deben ir sujetos con correa en todo momento. En el transporte público (autobús), las mascotas grandes deben ir en las jaulas habilitadas del maletero, o en transportín si son pequeñas.
¿Está permitido el vuelo de drones en los Lagos?
No. El vuelo de drones está prohibido sin autorización expresa en la totalidad del Parque Nacional de Picos de Europa para proteger la fauna y la tranquilidad del entorno.

LAGOS DE COVADONGA CON NIÑOS
Lagos de Covadonga con niños:
Los Lagos de Covadonga son un destino excepcionalmente gratificante para las familias. La zona de los lagos es como un gran patio de recreo natural y seguro, donde los niños pueden correr por las vastas praderías, observar de cerca el ganado en libertad (vacas, ovejas y cabras) y aprender sobre el origen glaciar del paisaje.
Para complementar la visita, las localidades cercanas de Cangas de Onís y Arriondas ofrecen numerosas experiencias de turismo activo perfectas para la familia:
- Descenso del Sella en Piragua o Canoa: Una aventura clásica apta para niños (normalmente a partir de 5 años), que permite navegar de forma segura y divertida.
- Parques de Aventura y Tirolinas: En Arriondas, existen parques que ofrecen circuitos de tirolinas y puentes colgantes con diferentes niveles de dificultad (Circuito Familiar para niños con altura mínima de 1,15 m), garantizando adrenalina y diversión supervisada.
- Rutas en 4×4: Una forma emocionante de explorar las zonas más inaccesibles del Parque Nacional.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es la mejor ruta para hacer con niños pequeños?
La Ruta Circular Corta de los Lagos (Buferrera – Ercina – Enol) es la más recomendable. Es llana, bien señalizada y permite ver los dos lagos principales, además de las antiguas minas. Duración: 1-1.5 horas.
¿Qué actividades de aventura hay cerca de los Lagos para niños?
La actividad estrella es el Descenso del Sella en canoa (generalmente a partir de 5 años). También hay parques de aventura con tirolinas y circuitos multiaventura en Arriondas, a poca distancia de Cangas de Onís.
¿Hay zonas de picnic o descanso adecuadas para familias?
Sí, la zona de Buferrera (donde te deja el autobús) y las praderías de Enol y Ercina son perfectas para hacer un picnic, siempre respetando la norma de no dejar residuos en el Parque Nacional.
¿Se puede llevar el carrito de bebé en el autobús de subida a los Lagos?
Sí. Los autobuses de acceso permiten llevar el carrito, aunque por comodidad, muchos padres optan por el uso de mochilas de porteo dada la irregularidad del terreno una vez en los Lagos.
¿Dónde podemos ver animales de cerca?
Los niños disfrutarán viendo al ganado suelto (vacas y cabras) que pasta libremente en las praderías alrededor de los lagos, especialmente en la Vega de Enol. Se debe mantener una distancia de seguridad prudente.

CLIMATOLOGÍA
Clima en los Lagos de Covadonga:
El clima en los Lagos de Covadonga es tan cambiante como su paisaje. Situados a más de 1.000 metros de altitud, disfrutan de temperaturas frescas incluso en verano, ideales para disfrutar de la naturaleza sin calor excesivo. Las lluvias son frecuentes, lo que mantiene el verde intenso que caracteriza la zona, por lo que se recomienda llevar ropa de abrigo y chubasquero durante todo el año.
En invierno, la nieve puede cubrir los caminos y ofrecer un paisaje espectacular. Cada estación tiene su encanto, haciendo de los lagos un destino fascinante en cualquier momento del año.
PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas frecuentes sobre el clima y consejos en los lagos de Covadonga.
¿Cuál es la mejor época del año para visitar los Lagos de Covadonga?
La primavera (mayo-junio) y el otoño (septiembre-octubre) suelen ser las mejores épocas, ya que el clima es más suave, el paisaje está en su esplendor (verde intenso o colores otoñales) y hay menor afluencia que en verano. El acceso suele ser más fácil y libre.
¿Qué debo tener en cuenta si visito los Lagos en invierno?
En invierno, el acceso puede estar limitado o cerrado por nieve o hielo. Es obligatorio consultar el estado de la carretera y el tiempo antes de subir. La niebla es frecuente y se necesita ropa de abrigo y calzado adecuado.
¿Cómo puedo consultar el estado del tiempo y las restricciones de acceso antes de mi visita?
Se recomienda consultar la web del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) o la del Parque Nacional para las restricciones. Para el clima, consultar predicciones específicas de montaña.

ACCESO A LOS LAGOS DE COVADONGA
Acceso a los lagos de Covadonga:
El acceso a los Lagos de Covadonga está regulado para garantizar la conservación de este entorno único del Parque Nacional de los Picos de Europa. Durante los periodos de mayor afluencia, el acceso en vehículo privado está restringido y se dispone de un servicio de autobuses lanzadera desde Cangas de Onís, El Bosque, El Repelao y Covadonga. Fuera de esas fechas, se permite subir en coche particular, siempre con precaución. También es posible acceder a pie o en bicicleta. Se recomienda consultar los horarios y normas de acceso antes de la visita para disfrutar de una experiencia cómoda y segura.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Se puede subir a los Lagos de Covadonga en coche particular todo el año?
No. El acceso en vehículo particular (coches, motos, autocaravanas) está restringido durante las temporadas de alta afluencia (Semana Santa, verano y ciertos puentes festivos). Fuera de estas fechas, el acceso es libre hasta que se complete el aforo de los aparcamientos de Buferrera.
¿Cuál es la mejor alternativa para subir cuando hay restricciones?
El Servicio de Autobuses del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA) es la principal alternativa. Los autobuses salen de Cangas de Onís y hacen paradas en Covadonga y en el Repelao, subiendo hasta el aparcamiento de Buferrera en los Lagos.
¿Cuáles son los precios actualizados del transporte público y aparcamiento?
El aparcamiento del coche en Cangas de Onís (parkings P1 a P4) es de 2 € por coche para todo el día. El billete de autobús (válido todo el día, ida y vuelta) cuesta: 9 € para adultos y 3,50 € para menores de 12 años (gratis para menores de 3). También hay servicio de taxis.
¿Dónde se puede aparcar para tomar el autobús?
Hay varios aparcamientos habilitados en Cangas de Onís, El Bosque, El Repelao y Covadonga. Desde estos puntos parten los autobuses hacia los lagos. Conviene llegar temprano, especialmente en verano.
¿Quiénes están exentos de las restricciones de acceso?
Están exentos, entre otros: bicicletas, vehículos acreditados de personas con discapacidad/movilidad reducida, propietarios y pastores, vehículos de clientes de alojamientos o restaurantes con autorización previa, y autobuses de grupos organizados con permiso del CTA.
¿Hay cobertura móvil dentro del bosque?
La cobertura es limitada en gran parte del bosque debido a su ubicación montañosa. Se aconseja descargar mapas offline, llevar rutas impresas y avisar de la excursión antes de adentrarse en zonas poco transitadas.
LAGOS DE COVADONGA, ORIENTE ASTURIANO
El oriente asturiano es una de las regiones más espectaculares del norte de España, un territorio donde la majestuosidad de los Picos de Europa se encuentra con la bravura del mar Cantábrico. Esta zona ofrece una combinación única de imponentes montañas, verdes valles, ríos cristalinos y una costa salpicada de acantilados y playas de ensueño.
Uno de los lugares más icónicos de esta región son los Lagos de Covadonga, situados en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Formados por los lagos Enol y Ercina, y un tercero, el Bricial, que solo aparece en épocas de deshielo, este enclave es un auténtico paraíso natural. Desde sus miradores se pueden contemplar paisajes de gran belleza, donde el azul del agua se funde con los verdes prados y las montañas circundantes.
El entorno de los lagos es ideal para los amantes del senderismo. La ruta circular de los Lagos de Covadonga permite recorrer este paraje a pie, disfrutando de vistas inolvidables y descubriendo pequeñas joyas naturales. Además, es posible encontrar pastores con su ganado, lo que añade un toque tradicional a la experiencia.
Más allá de los lagos, el oriente asturiano ofrece otros rincones fascinantes. La costa sorprende con rutas como la de los Acantilados del Infierno, donde el mar ha esculpido impresionantes formas en la roca. Localidades como Cangas de Onís, Ribadesella y Llanes complementan la visita con su patrimonio histórico, su gastronomía y su encanto marinero.
Desde los valles hasta la costa, el oriente de Asturias es un destino que enamora a quienes buscan aventura, naturaleza y tranquilidad. Un lugar donde cada rincón invita a desconectar y disfrutar de paisajes únicos e inolvidables.




