SIERRA DE GUARA

BARRANCOS, CUEVAS Y PAISAJES INOLVIDABLES

UN PARAÍSO PARA LOS AMANTES DE LA AVENTURA

PAISAJES INOLIVIDABLES

LA CUNA DEL BARRANQUISMO EN EUROPA

La Sierra de Guara es el destino ideal para los amantes de los deportes de aventura y el senderismo. Conocida como la cuna del barranquismo en Europa, ofrece emocionantes descensos por cañones como el Vero, el Mascún o el Gorgas Negras, con cascadas y pozas de aguas cristalinas. Sus rutas de senderismo, como la que lleva a la fuente de la Tamara o la rutas de las pasarelas de Alquézar, permiten explorar paisajes únicos de abruptas paredes rocosas y vistas panorámicas. Escalada, vías ferratas y ciclismo de montaña completan la oferta. En un entorno natural incomparable, la Sierra de Guara garantiza adrenalina, conexión con la naturaleza y momentos inolvidables.

LOS MEJORES DESTINOS RURALES: SIERRA DE GUARA

PARQUE NATURAL DE LA SIERRA Y LOS CAÑONES DE GUARA
SITUACIÓN

El parque natural de la Sierra y los cañones de Guara se encuentra situado en la provincia de Huesca. Sus localidades de referencia son Barbastro y Alquezar, considerado uno de los pueblos más bonitos de España.

RUTAS

Son innumerables las rutas de senderismo que se pueden realizar en el parque natural. A destacar la ruta de las pasarelas de Alquezar, el huevo de San Cosme o la espectacular ruta a la ermita de la Váldonsera.

La Sierra de Guara es conocida como la «meca del barranquismo» en Europa, gracias a sus numerosos cañones y barrancos, como el cañón del río Vero, el Mascún o el Formiga.

DONDE DORMIR
TURISMO ACTIVO

Parque natural de la Sierra y los cañones de Guara. ( Huesca )

Paque natural de la Sierra y los  Cañones de Guara en la provincia de Huesca.

RUTAS DE SENDERISMO
Ruta a las pasarelas de Alquézar

PASARELAS DE ALQUEZAR

    3km/Dificultad fácil >>

Ruta a las pasarelas de Alquézar

HUEVO DE SAN COSME

10,8Km/Dificultad fácil>>

Ruta a las pasarelas de Alquézar

ERMITA DE VÁLDONSERA

9KM/Dificultad fácil >>

Ruta al pico Borón

PICO BORÓN

    7,2 km/Dificultad media >>

Abrigos de Mallata en Guara

ABRIGOS DE MALLATA

2Km/Dificultad facil>>

Fuente de la Tamara

FUENTE DE LA TAMARA

9KM/Dificutad fácil >>

Normativa sierra de Guara

NORMATIVA DEL PARQUE

Normativa:

El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara es un espacio protegido. La preservación de su ecosistema y la seguridad de los visitantes son prioritarias. 🌿

🏕️ Está prohibida la acampada libre en el parque.

🔥 No se permite el uso de fuego, salvo en zonas autorizadas o durante campañas específicas.

🍄 La recolección de setas está regulada: no se puede remover el suelo, usar herramientas que alteren la vegetación o tomar ejemplares en estado inapropiado.

🧗‍♀️🏞️ En actividades deportivas o de ocio (como barranquismo, escalada o vuelo libre) se requiere cumplir las normativas específicas sobre tamaño de grupos, equipamiento, frecuencias de entrada o autorización para reequipar barrancos, entre otras.

🐕🚫 Perros sueltos no están permitidos, salvo en los usos tradicionales como la ganadería, la caza autorizada o la búsqueda de trufas.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Que stá prohibido hacer dentro del Parque Natural de Guara?
Está prohibido hacer fuego, la acampada libre (solo permitida en zonas señalizadas o con permiso), abandonar basura (todo debe ser devuelto), y la circulación de vehículos a motor fuera de las vías permitidas sin autorización.


¿Debo llevar a mi perro atado por el parque?
Sí, la normativa del Parque Natural exige llevar a los animales de compañía atados en todo momento para evitar molestias a la fauna salvaje y prevenir incidentes.


¿Puedo tirar las colillas o jabones en los ríos y pozas?
No, está estrictamente prohibido verter cualquier tipo de residuo, jabón o detergente en fuentes, ríos y cursos de agua. Esto incluye champús biodegradables, ya que alteran la química del agua y dañan la fauna.


¿Se puede reequipar vías de escalada o barrancos?
No, está prohibido equipar o reequipar vías de escalada o barrancos sin la debida autorización del órgano gestor del Parque Natural.

Sierra de Guara con niños

SIERRA DE GUARA CON NIÑOS

Sierra de Guara con niños:

La Sierra de Guara es un destino excepcional para el turismo familiar y con niños, ya que combina la inmersión en la naturaleza con actividades de aventura adaptadas. Es el lugar ideal para iniciar a los más pequeños en la montaña y el medio acuático. El enfoque familiar se centra en la aventura segura, la cultura prehistórica y el contacto con los animales.

Rutas con Niños y Turismo Activo:

  • Rutas sencillas de Senderismo: La Ruta de los Quejigos Centenarios, la de la Cueva de las Polvorosas y el tramo fácil del Cañón del Río Vero son ideales.

  • Barranquismo Familiar: Numerosas empresas ofrecen descensos de Nivel 1 adaptados para niños a partir de 5-7 años, donde priman los toboganes, los saltos pequeños (opcionales) y los pasajes acuáticos, como en el barranco del Vero o en el Formiga (según caudal).

  • Vías Ferratas: Existe la Vía Ferrata de Peñas Juntas (K1-K2) en Bierge, un itinerario corto con puentes tibetanos, perfecto para iniciarse con niños.

  • Experiencias Únicas: Visitar el Centro de Arte Rupestre de Colungo y sus talleres de prehistoria, la Granja Aventura en Barbastro, o disfrutar del Observatorio Astronómico en Las Almunias de Rodellar.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿A partir de qué edad pueden los niños hacer barranquismo en Guara?
La edad mínima para el barranquismo adaptado (Nivel 1) suele ser de 5 a 7 años, dependiendo de la empresa y la ruta específica. Es fundamental que el niño se sienta cómodo en el agua y sepa nadar (aunque los guías usan neoprenos y chalecos).


¿Hay actividades de tirolinas o parques de aventura para niños en Sierra de Guara?
Sí, aunque no dentro del corazón del parque, la cercana Granja Aventura en Barbastro ofrece tirolinas y circuitos de aventura, además de un núcleo zoológico y actividades para la familia.


¿Qué ruta de senderismo o barranco con agua se recomienda para un debut familiar?
Para senderismo, la Ruta de las Pasarelas de Alquézar es popular y emocionante (siempre con precaución). Para un primer contacto con el barranquismo acuático, el barranco del Río Vero o el Formiga (Nivel 1) son las opciones más adaptadas.

¿Dónde se pueden ver las famosas pinturas rupestres con niños?

El Centro de Arte Rupestre de Colungo ofrece visitas guiadas a los abrigos (como el de Mallata o el de Chimiachas) e incluso organiza talleres de prehistoria (fuego, pintura) muy atractivos para el público infantil.

Clima en la sierra de Guara, previsión del tiempo

CLIMATOLOGÍA

Clima en la Sierra de Guara:

El clima es mediterráneo-continental, con veranos muy cálidos e inviernos fríos.

Horas de sol y estaciones:

  • Veranos: suelen ser calurosos en las zonas bajas, pero también relativamente secos. Esto puede implicar mayor radiación solar, riesgo de deshidratación, y que las rutas más largas deben iniciarse temprano para evitar el calor de mediodía.

  • Otoño y primavera: muy buenas épocas para senderismo (menos calor, mejores temperaturas), aunque conviene revisar previsión meteorológica ya que pueden aparecer chubascos o tormentas.

  • Invierno: en cotas altas puede haber nieve, hielo, o al menos condiciones de frío y viento. Incluso en cotas intermedias las primeras heladas pueden aparecer. Por ello, llevar ropa de abrigo, calzado apropiado y revisar estado del sendero es clave.

    Previsión a consultar antes de salir:

    • Aunque la previsión general sea buena, siempre es recomendable revisar el pronóstico para la zona concreta de la sierra, ya que el relieve puede provocar variaciones locales (viento, tormentas, etc.).

    • Buena idea tener en cuenta la altitud y la orientación de tu ruta para ajustar la ropa, el calzado, el agua y los tiempos de salida.

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas frecuentes sobre el clima y consejos en la sierra de Guara

¿Cuál es la mejor época del año para visitar la Sierra de Guara?
La Primavera (abril-junio) y el Otoño (septiembre-octubre) son la mejor época general. Las temperaturas son agradables y el caudal de los barrancos es óptimo.

¿Es buena idea ir a Guara en verano para hacer barranquismo?
El verano (julio-agosto) es la época de máxima afluencia. Aunque el agua tiene una temperatura muy agradable, el calor diurno para el senderismo es intenso entre 30 y 40 grados, y el caudal de los cañones puede ser bajo. Es ideal para principiantes y familias.

¿Se puede hacer barranquismo en invierno en Sierra de Guara?
El invierno (noviembre-marzo) no es recomendable para principiantes. Las bajas temperaturas y el escaso caudal hacen que la actividad sea apta solo para expertos con equipo adecuado (neoprenos gruesos) y guías muy especializados.

¿Es seguro hacer senderismo con mal tiempo en la zona?

No se recomienda. La Sierra de Guara tiene zonas escarpadas y cañones donde la lluvia puede provocar crecidas repentinas y resbalones peligrosos. En caso de mal tiempo (lluvia, tormentas eléctricas o viento fuerte), lo mejor es posponer la actividad o elegir rutas más seguras y cortas.


¿Cambia mucho el tiempo durante el día?
Sí, especialmente en primavera y verano. Puede comenzar el día con sol y cambiar bruscamente a tormentas por la tarde. También hay diferencias de temperatura entre valles y zonas altas. Por eso se recomienda llevar ropa por capas y estar preparado para cambios rápidos.


¿Qué hacer si me pilla una tormenta durante una ruta?

  • Busca refugio lejos de árboles aislados, crestas y zonas altas.

  • No camines por cauces o barrancos secos (pueden llenarse en minutos).

  • Espera a que pase la tormenta antes de continuar.

  • Lleva siempre un chubasquero y un pequeño botiquín.


¿Dónde puedo consultar el tiempo antes de salir?
Puedes consultar el pronóstico en AEMET, MeteoBlue, El Tiempo.es, o usar aplicaciones como Windy o Meteored. Es importante mirar tanto el tiempo en general como las alertas meteorológicas específicas de la zona.

Accesos a la sierra de Guara, Alquezar.

ACCESOS A LA SIERRA DE GUARA

Accesos sierra de Guara:

El principal acceso a la Sierra de Guara se realiza desde la ciudad de Huesca, situada a unos 25 kilómetros del parque natural. Desde allí parten varias carreteras que conducen a las diferentes zonas del macizo. Por el oeste, la carretera HU-340 lleva hacia Bierge, Rodellar y Alquézar, tres de los puntos más emblemáticos para los amantes del senderismo, la escalada y el barranquismo. Por el norte, se puede acceder desde Nocito, una pequeña localidad enclavada en plena sierra, ideal para disfrutar de rutas tranquilas y paisajes más salvajes.

Desde el este, el acceso principal parte de Barbastro, que conecta con Alquézar por la carretera A-1232, una de las más transitadas por los visitantes que llegan desde Zaragoza o Lleida. También se puede llegar desde Aínsa, al norte, lo que permite enlazar la Sierra de Guara con el Pirineo central.

Los caminos rurales y pistas forestales ofrecen alternativas para explorar el interior del parque con calma, siempre respetando las normas de conservación. Gracias a su red de accesos, la Sierra de Guara es un destino perfecto tanto para una escapada de un día como para una experiencia más profunda en contacto con la naturaleza.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuál es la puerta de entrada principal a la Sierra de Guara?
La principal puerta de entrada es la ciudad de Huesca, desde donde parten varias carreteras hacia las distintas zonas del parque natural, especialmente hacia Alquézar, Bierge, Rodellar y Nocito.


¿Cómo se llega desde Zaragoza?
Desde Zaragoza, se toma la autovía A-23 en dirección a Huesca (aproximadamente 75 minutos). Desde Huesca, se puede continuar hacia el este por la A-1229 o la A-1232 hasta Alquézar o Bierge, según el destino elegido.


¿Se puede acceder en autocaravana o furgoneta camper?
Sí, muchas carreteras están en buen estado y existen áreas habilitadas para autocaravanas en localidades como Alquézar, Bierge o Radiquero. Es importante respetar las zonas de estacionamiento y pernocta autorizadas.


¿Hay restricciones de acceso en determinadas épocas del año?
Algunas pistas o senderos pueden cerrarse temporalmente por condiciones meteorológicas, riesgo de incendios o mantenimiento, especialmente en verano. Se recomienda consultar el estado de los accesos antes de viajar.


¿Hay que pagar para acceder al Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara?
El acceso general al Parque Natural es gratuito. Sin embargo, zonas de alta afluencia como el Salto de Bierge (aunque no se puede saltar, sí bañarse en la zona habilitada) tienen una entrada simbólica (aprox. 3-3,50 € para mayores de 6 años) para su mantenimiento.

¿Existen restricciones de tráfico o aforo en Sierra de Guara, especialmente para el barranquismo?

Sí. En temporada alta o en zonas sensibles (como el entorno de los barrancos más populares), puede haber restricciones de tráfico en pistas forestales o limitación de aforo (ej. 250 personas/día en Bierge). Para el barranquismo, los grupos están limitados a 8 personas y deben mantener un intervalo mínimo de 10 minutos entre grupos.

¿Cuánto cuesta aparcar el coche en los puntos de inicio de las rutas (Alquézar, Rodellar)?

Las zonas de aparcamiento en pueblos muy visitados como Alquézar o Rodellar suelen ser de pago en temporada alta (verano y fines de semana). Los precios pueden variar, pero se sitúan a menudo entre 3 € y 5 € por día para el aparcamiento regulado, especialmente cerca de los accesos a barrancos o pasarelas.

¿Es necesario un permiso para hacer barranquismo en Guara?

No es un permiso individual como tal, pero sí existe una normativa estricta (número máximo de personas por grupo, horarios, material obligatorio). Es vital informarse en las Oficinas del Parque y con guías profesionales, especialmente sobre el estado del caudal.

Ruta de la pasarelas de Alquezar

Distancia: 3km

Dificultad: fácil

Ruta Ermita San Martín de la Valdonsera

Distancia: 9 km

Dificultad: fácil

Ruta Fuente de la Tamara

Distancia: 9 km

Dificultad: fácil

Ruta Abrigos de Mallata

Distancia: 2 km

Dificultad: fácil

Ruta al Picó Borón

Distancia: 7,2 km

Dificultad: media

Ruta al Huevo de San Cosme

Distancia: 10,8 km

Dificultad: fácil

Descubre Guara

La Sierra de Guara, en el corazón de Aragón, España, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Este enclave mágico combina espectaculares paisajes de cañones, barrancos y ríos cristalinos ideales para el barranquismo, con rutas de senderismo que ofrecen vistas inigualables. Su biodiversidad es impresionante, hogar de aves rapaces como el quebrantahuesos, que encantará a los observadores de fauna. Pintorescos pueblos como Alquézar, con su patrimonio medieval, invitan a explorar su historia. Además, sus pinturas rupestres, declaradas Patrimonio de la Humanidad, son un testimonio único de su riqueza cultural. Los vinos del Somontano y la gastronomía local completan la experiencia con sabores auténticos que enamoran el paladar. Desde desafiantes aventuras en sus desfiladeros hasta momentos de serenidad en plena naturaleza, la Sierra de Guara ofrece actividades para todos los gustos. Su mezcla de historia, paisajes de ensueño y experiencias culinarias hace de este lugar un destino perfecto para desconectar y vivir emociones únicas en un entorno incomparable de la provincia deHuesca.