LAGUNA NEGRA DE URBIÓN

UN PARAÍSO POR DESCUBRIR

LA MAYOR MASA DE PINO ALBAR DE EUROPA

El Parque Natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión, en Soria, es un espacio natural de gran belleza y misterio. Su protagonista, la Laguna Negra, de origen glaciar, se encuentra rodeada de impresionantes paredes rocosas y densos bosques de pinos, hayas y robles.

Este enclave único, envuelto en leyendas, ofrece rutas de senderismo espectaculares, como la ascensión al Pico Urbión, donde nace el río Duero. Su atmósfera enigmática y su biodiversidad convierten este parque en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura en cualquier época del año. La comarca de Pinares de Soria rodea todo el parque natural y está considerada la mayor masa forestal de pino albar de Europa.

LOS MEJORES DESTINOS RURALES: COMARCA DE PINARES

PARQUE NATURAL DE LA LAGUNA NEGRA DE URBIÓN
SITUACIÓN

El parque natural de la La Laguna de Urbión se encuentra situado en la comarca de Pinares, al norte de la provincia de Soria. Sus localidades de referencia son Vinuesa, Molinos de Duero y Durelo de la Sierra.

RUTAS

Además de la ruta que conduce a la Laguna Negra, la comarca de Pinares ofrece una gran variedad de senderos para explorar su impresionante entorno natural. Entre ellos, recomendamos la ruta hasta el nacimiento del río Duero, el más largo de la península ibérica, así como la visita a las espectaculares cascadas de Covaleda. Otra opción imprescindible es descubrir las impresionantes formaciones rocosas de Castroviejo, un paraje único que sorprende con sus caprichosas siluetas y vistas panorámicas. Estas rutas permiten adentrarse en la belleza salvaje de la zona y disfrutar de la riqueza paisajística de este rincón de Soria.

DONDE DORMIR

Los alojamientos rurales en la comarca de Pinares (Soria) ofrecen una estancia perfecta para disfrutar de la naturaleza en estado puro. Situados entre extensos bosques de pinos, lagunas glaciares y pueblos con encanto como Vinuesa, Covaleda o Duruelo de la Sierra, estas casas rurales y hoteles con encanto combinan tradición y confort. Muchos disponen de chimenea, jardín y vistas espectaculares, ideales para desconectar en pareja o en familia. Su ubicación permite acceder fácilmente a lugares emblemáticos como la Laguna Negra o el Cañón del Río Lobos. En Pinares, el turismo rural se vive con calma, autenticidad y aire puro soriano.

TURISMO ACTIVO

El turismo activo en la comarca de Pinares ofrece infinitas posibilidades para disfrutar de la naturaleza entre montañas, bosques y lagunas. Los visitantes pueden practicar senderismo por rutas como la Laguna Negra o el Urbión, realizar rutas en bicicleta de montaña (BTT), escalada, piragüismo o paseos a caballo. También se organizan actividades de turismo micológico, observación de aves y visitas guiadas por espacios naturales protegidos. En invierno, las montañas permiten disfrutar de la nieve con raquetas o esquí de fondo. Pinares es el destino perfecto para combinar aventura, deporte y naturaleza en el corazón verde de Soria.

Parque natural de la Sierra y los cañones de Guara. ( Huesca )

Paque natural de la Sierra y los  Cañones de Guara en la provincia de Huesca.

RUTAS DE SENDERISMO
Laguna negra de urbión

SENDERO DE LA LAGUNA

    4,7km/Dificultad fácil >>

Mirador Laguna negra

MIRADOR DE LA LAGUNA

2,4Km/Dificultad fácil>>

Cueva Serena

CUEVA SERENA

3,3KM/Dificutad fácil >>

Senderista cascadas de Covaleda

CASCADAS DE COVALEDA

    7,8 km/Dificultad fácil >>

Nacimiento del río Duero

NACIMIENTO DEL DUERO

7,4Km/Dificultad media>>

Sendero de los abuelos

SENDERO DE LOS ABUELOS

2KM/Dificutad fácil >>

Ruta: mirador de la laguna

Distancia: 2,4km

Dificultad: fácil

Ruta: Sendero de laguna

Distancia: 4,7 km

Dificultad: fácil

Ruta: cascadas de Covaleda

Distancia: 7,8 km

Dificultad: fácil

Ruta: nacimiento del río Duero

Distancia: 7,4 km

Dificultad: media

Ruta: sendero de los abuelos del bosque.

Distancia: 2 km

Dificultad: fácil

Ruta: cueva Serena

Distancia: 3,3 km

Dificultad: fácil

Normativa comarca de Pinares en Soria

NORMATIVA DEL PARQUE

Normativa:

El Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, enclavado en la comarca de Pinares está regido por normativas de protección para la conservación de sus ecosistemas únicos qie detallamos a continuación:

🔥 Está prohibido encender fuego en el interior del parque salvo en los lugares y formas expresamente autorizadas.

🚁 Está prohibido el uso de drones sin autorización (o queda dentro de las actividades restringidas) en zonas del parque para preservar la fauna, la tranquilidad y el entorno.

🏕️ No se permite acampar libremente o pernoctar fuera de áreas habilitadas.

🚯 Los residuos, basura, colillas, etc., deben depositarse en lugares habilitados; se prohíbe su abandono o quema no autorizada.

🚶‍♂️🌿 Está prohibido salirse de los senderos marcados o alterar la vegetación, capturar fauna o plantas, así como cualquier actividad que deteriore los valores naturales del parque.

🚗⛔ Los accesos de vehículos a motor pueden estar regulados (horarios, tarifas, controles) para evitar saturación y preservar el espacio.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Está permitido hacer fuego o barbacoas en el parque?

No. Está terminantemente prohibido hacer fuego en todo el Parque Natural, salvo en las zonas habilitadas y con las debidas precauciones y permisos, que deben consultarse siempre en función de la época del año.


¿Se puede acampar o pernoctar en autocaravana libremente?
La acampada libre está prohibida. La pernocta en autocaravana puede estar regulada; se debe consultar con los Ayuntamientos o la Casa del Parque las zonas habilitadas para estacionamiento y pernocta, respetando siempre las normas del Espacio Natural Protegido.


¿Puedo llevar a mi perro suelto por las rutas?
Generalmente, se permite el acceso de perros, pero deben ir siempre atados (con correa) y bajo control en todo momento. Esto es crucial para proteger a la fauna local y para cumplir con la normativa de Espacios Naturales.


¿Está permitido recoger setas, plantas o materiales del entorno?
La recogida de setas está regulada y requiere una licencia o permiso micológico específico de la zona y la temporada. Está prohibido arrancar o dañar la flora (plantas, flores, ramas) y extraer materiales geológicos.

Comarca-de-pinares-con-niños

LA LAGUNA NEGRA CON NIÑOS

Comarca de pinares con niños:

La Comarca de Pinares es el destino ideal para una aventura familiar en plena naturaleza. Aquí, los niños se convertirán en exploradores, siguiendo los pasos de gigantes glaciares y descubriendo leyendas. El entorno está perfectamente adaptado para un turismo activo y educativo.

El foco se centra en las rutas de senderismo de baja dificultad, como la ruta de las cascadas de Covaleda, el sencillo recorrido hasta el mítico pino «El Pino Roble» de Canicosa, o la emocionante búsqueda de huellas de dinosaurios en Regumiel de la Sierra. La diversión está asegurada en el Parque de Aventura VinuesAventura, que ofrece tirolinas, puentes colgantes y pasarelas con circuitos adaptados por edad y dificultad. Además, el Embalse de la Cuerda del Pozo (Playa Pita) permite realizar actividades acuáticas como piraguas, kayak y paseos en velero, una experiencia refrescante e inolvidable. Para el aprendizaje, no pueden faltar las visitas a la Casa de la Madera en Comunero de Revenga o el Centro de Interpretación de las Necrópolis en Palacios de la Sierra, donde aprenderán de forma interactiva sobre el bosque y la historia.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Hay rutas temáticas o de leyendas para hacer con los más pequeños?
Sí, el paseo hasta la famosa Laguna Negra está rodeado de leyendas sobre tesoros y criaturas. Además, el Bosque Mágico de San Leonardo de Yagüe es una experiencia inmersiva para los niños, donde gnomos y duendes son protagonistas.


¿Qué parque de aventuras con tirolinas es recomendable para niños?
El Parque VinuesAventura en Vinuesa es la mejor opción. Ofrece múltiples circuitos de cuerdas y tirolinas adaptados para distintas edades y alturas, garantizando la diversión y seguridad familiar.


¿Dónde podemos hacer actividades acuáticas (piraguas, kayak)?
El Embalse de la Cuerda del Pozo, especialmente en la zona de Playa Pita, es el centro neurálgico para actividades acuáticas. Se puede alquilar kayaks y piraguas para un paseo tranquilo en familia.

¿Qué otros planes educativos hay para niños en la comarca?

Visitar la Casa de la Madera en Comunero de Revenga para aprender sobre el pino y la explotación forestal, el Museo del Bosque y las huellas de dinosaurios en Regumiel de la Sierra, son actividades muy recomendables.

El tiempo en la comarca de Pinares

CLIMATOLOGÍA

Clima en la comarca de Pinares:

La Comarca de Pinares, situada al norte de la provincia de Soria y compartida con parte de Burgos, se caracteriza por un clima de montaña mediterráneo continentalizado, influido por la altitud (entre 1.000 y 1.500 m) y por la presencia de extensos pinares y montes.

  • 🌡️ Temperaturas:

    • Los inviernos son fríos y largos, con frecuentes heladas y temperaturas que pueden descender por debajo de los –10 °C ❄️.

    • Los veranos son suaves y agradables, rara vez superando los 28 °C, lo que convierte la zona en un destino ideal para el turismo de naturaleza y descanso.

  • 🌦️ Precipitaciones:

    • Las lluvias son moderadas pero regulares, con un promedio anual de 600 – 800 mm, y suelen concentrarse en primavera y otoño.

    • En invierno son frecuentes las nevadas, que dejan un paisaje espectacular entre los pinares cubiertos de blanco.

  • 🍂 Otoño y primavera ofrecen el clima más equilibrado y los colores más bellos del bosque —tiempo perfecto para senderismo, fotografía y rutas micológicas.

  • 💨 El aire es limpio y seco, y las noches frescas incluso en verano, lo que da a la comarca una sensación de pureza y tranquilidad difícil de igualar.

En conjunto, el clima de la Comarca de Pinares es frío, limpio y muy saludable, con marcadas estaciones que moldean el paisaje y realzan la belleza natural de sus bosques, lagunas y montes. 🌲☀️❄️

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas frecuentes sobre el clima y consejos en la comarca de Pinares

¿Cuál es la mejor época del año para visitar la Comarca de Pinares?
La mejor época dependerá del interés. Para actividades de tiempo caluroso (senderismo largo, turismo activo), de finales de junio a principios de septiembre. Para la explosión de color y recogida de setas, el otoño (octubre-noviembre) es espectacular. La primavera es ideal para ver los arroyos y el deshielo.

¿Hace mucho frío en invierno y hay nieve?
Sí, los inviernos son muy fríos y nevados (de noviembre a marzo). Enero es el mes más frío. La nieve es común en las zonas altas, lo que convierte a la zona de Urbión en un destino para deportes de invierno (Punto de Nieve de Santa Inés).

¿Cómo son los veranos en la Comarca de Pinares?
Los veranos son cortos, cálidos y secos, con temperaturas máximas promedio en torno a los $28^\circ\text{C}$ durante el día, ideales para las actividades al aire libre.

¿Debo consultar la previsión meteorológica antes de la visita?
Siempre. Debido a su altitud, el clima de montaña puede cambiar rápidamente, especialmente en primavera y otoño. Es fundamental revisar la previsión, especialmente para rutas largas.


 

Accesos a la laguna negra y castroviejo

ACCESOS A LA LAGUNA NEGRA Y CASTROVIEJO

Accesos a la comarca de Pinares:

El acceso a los puntos clave de la comarca de Pinares como son,  la Laguna Negra o la zona de Castroviejo está regulado para proteger el entorno, especialmente en épocas de alta afluencia.

Acceso a la laguna negra:

El aparcamiento principal para visitantes particulares está en el Paso de la Serrá. En periodos de alta afluencia, el aparcamiento superior junto a la Laguna se cierra al público general.

Durante fines de semana, puentes o temporada alta se aplica un sistema de regulación de accesos, con tarifas para aparcar: motos, turismos, autocaravanas, autobuses. Ejemplo: turismos  4 € en algunos periodos.

En estos periodos se colocan barreras, se puede cortar el paso cuando hay saturación y se incentiva el uso del autobús

Accesos mirador de Castroviejo

El acceso se realiza en coche hasta el aparcamiento habilitado en Castroviejo. Desde allí parte el sendero de aproximación.

El aparcamiento está regulado: en puentes, festivos o temporada alta existe pago por vehículo. Por ejemplo: turismos ligeros 3 €, autocaravanas 5 €, autobuses 10 €.

La tasa por aparcamiento fue aprobada por el Ayuntamiento de Duruelo de la Sierra para garantizar un uso responsable del paraje.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo se accede a la Laguna Negra y cuál es el precio del aparcamiento?
El acceso en vehículo privado se realiza hasta el Aparcamiento de Paso de la Serra. El precio por estacionar un coche es de 4€ (dato de 2025) e incluye la entrada al Museo del Bosque, cerca de Vinuesa. En temporada alta o de máxima afluencia, el acceso por carretera puede estar restringido, obligando a utilizar un autobús lanzadera desde el aparcamiento inferior.


¿Hay restricciones de tráfico o de acceso al parque?
Sí, el acceso a la zona alta de la Laguna Negra (desde el parking de Paso de la Serra) se regula por barrera en períodos vacacionales, puentes y verano. Cuando se cierra el paso, hay que subir en el autobús lanzadera, cuyo precio suele estar incluido en la tasa de aparcamiento o es un coste adicional que se debe consultar localmente.


¿Cómo llegar a la Casa del Parque de la Laguna Negra?
La Casa del Parque (o Centro de Interpretación) se encuentra en las cercanías de Vinuesa y la entrada suele estar incluida en el precio del aparcamiento de la Laguna Negra. Es el lugar ideal para informarse antes de la visita.


¿Cómo se llega al Mirador de Castroviejo?

Se accede desde el pueblo de Duruelo de la Sierra, tomando una pista forestal señalizada que sale a la derecha antes de entrar en el casco urbano. Son unos 7 kilómetros de subida hasta el aparcamiento del paraje. La pista está en buen estado la mayor parte del año, aunque no está asfaltada.


¿Hay aparcamiento en Castroviejo?

Sí, hay un aparcamiento habilitado junto al mirador. Desde allí se puede llegar caminando en pocos minutos.
En temporada alta puede aplicarse una tasa de estacionamiento:

  • Turismos: 3 €

  • Autocaravanas: 5 €

  • Autobuses: 10 €

DESCUBRE LA COMARCA DE PINARES

La Comarca de Pinares, situada entre las provincias de Soria y Burgos, es un paraíso natural donde frondosos bosques de pinos, montañas, lagunas glaciares y ríos cristalinos crean un paisaje de gran belleza. Este territorio, ideal para los amantes del turismo activo y la naturaleza, alberga algunos de los rincones más impresionantes de la península ibérica.

Uno de sus principales atractivos es el Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión. Esta laguna de origen glaciar, envuelta en misterio y leyendas, se encuentra rodeada de imponentes paredes rocosas y un espeso bosque que realza su atmósfera enigmática. Desde aquí, se puede realizar la ruta hasta el nacimiento del río Duero, una de las caminatas más emblemáticas de la zona.

Otro lugar imprescindible es Castroviejo, un impresionante paraje de formaciones rocosas esculpidas por la erosión, desde donde se obtienen espectaculares vistas de la comarca. También destacan las cascadas de Covaleda, pequeños saltos de agua rodeados de vegetación que ofrecen rincones de gran belleza y tranquilidad.

La comarca es un destino ideal para el senderismo, la escalada, el ciclismo de montaña y la micología, ya que sus bosques son ricos en setas y hongos en otoño. Además, sus pintorescos pueblos, como Duruelo de la Sierra, Vinuesa y Covaleda, conservan su encanto tradicional y ofrecen una excelente gastronomía basada en productos locales.

En cualquier estación del año, la Comarca de Pinares sorprende con su diversidad paisajística y sus innumerables opciones para disfrutar al aire libre, convirtiéndose en un destino imprescindible para quienes buscan desconectar y sumergirse en la belleza natural del norte de Soria y Burgos.