La ruta a la Cueva de Arpea, situada en el Pirineo navarro, es un recorrido mágico que combina naturaleza, historia y paisajes impresionantes. La cueva, enclavada en un entorno de praderas verdes y formaciones rocosas estratificadas, es conocida por su peculiar estructura geológica y su misticismo. El sendero, de dificultad moderada, transcurre por una pronunciada ladera, ofreciendo vistas panorámicas únicas. Este lugar, cargado de leyendas, ha sido moldeado por la erosión durante siglos, creando un espacio natural singular. Ideal para los amantes del senderismo y la fotografía, Arpea cautiva con su belleza tranquila y su conexión con la historia de los Pirineos.
CUEVA DE ARPEA
Punto de Salida: Parking muga con Francia.
Distancia: 1km
Altitud máxima: 875 metros
Altitud mínima: 855 metros
Tiempo estimado: 1 hora
Tipo de recorrido: lineal ( ida y vuelta)

Parque natural de la Sierra y los cañones de Guara. ( Huesca )
Paque natural de la Sierra y los Cañones de Guara en la provincia de Huesca.
Esta sencilla ruta se encuentra situada justo en la muga del pirineo navarro. Para llegar al comienzo de la ruta desde la localidad de Orbaitzeta siguiendo la carretera local na-2030 llegaremos hasta la fábrica de armas de Orbaitzeta. De aquí por una estrecha, pero bien asfaltada carretera ascenderemos hasta el collado de Azpegui ya justo en la muga con francia donde podremos visitar el cromlech de Azpegui. Una vez llegados a la muga de Francia cogeremos a la derecha una pista de brea muy estrecha con espacio para apenas un coche que nos lleva hacia el punto de partida. Después de circular apenas 5 minutos por esta estrecha pista embreada llegaremos a una zona de bordas donde aparcaremos el coche. (Otra opción es hacer este recorrido andando si no queremos cruzarnos con algún otro vehículo). Desde la zona de bordas el recorrido es de apenas un kilómetro en continua bajada por una marcada senda hasta llegar a la cueva. En época de lluvias primavera y otoño deberemos tener precaución en la senda, ya que el terreno puede estar resbaladizo.
En esta singular cueva podremos contemplar parte de la historia a través de los plegamientos que durante años ha ido adoptando esta forma tan caprichosa que hoy nos regala.
Además de visitar la cueva de Arpea en el trayecto hasta el punto de partida podemos visitar la antigua fábrica de armas de Orbaitzeta que fue construida en el siglo XVIII para suministrar municiones al cuerpo de artillería de Carlos III. Otro punto de interés de esta ruta es la estación megalítica de Azpegui con los cromlechs de Azpegui y Organbide.
Esta última se encuentra situada muy cerca de la carretera justo antes de llegar a la muga con Francia. A lo largo de la pradera que atravesaremos con nuestro coche camino del punto de partida de la ruta podremos ver diseminados varios cromlechs y dólmenes.
Como hemos comentado anteriormente recomendable hacer la ruta con tiempo seco, ya que en época de lluvias la senda a la cueva puede estar bastante embarrada.
COMO LLEGAR
El punto de partida es una zona de bordas situada a 1 km de la cueva que dispone de un pequeño parking. En el mapa inferior podéis ver la zona de bordas penúltima que hay antes de coger la senda hacia la cueva. Esta ruta apenas tiene 1 km en total. Otra opción es dejar el coche junto al Cromlech de Argambide y hacer la ruta desde ahí por lo que aproximadamente caminaremos 2 km más en total ( 1 de ida y otro de vuelta ). Esta opción más larga también es recomendable ya que la carretera que va desde el cromlech a la zona de la cueva es muy estrecha y de esta manera nos evitaremos cruzarnos con otro vehículo a la vez que disfrutamos de unas excelentes vistas a toda la zona de la parte frances de Irati.
Otras rutas de senderismo en la selva de Irati
CUEVA DE ARPEA
1km/Dificultad fácil >>
MIRADOR DE ZAMARIAIN
6,9Km/Dificultad fácil>>
PARAÍSOS ERLÁN
5,43KM/Dificutad fácil >>
BOSQUE DE ZABALETA
8Km/Dificultad fácil >>
MIRADOR DE GOÑIBURU
5Km/Dificultad fácil>>
RUTA DE GARTXOT
11,5Km/Dificutad media >>





