VALLE DE BENASQUE

EN EL PIRINEO DE HUESCA

SENDEROS ENTRE GIGANTES

Situado en pleno corazón del Pirineo aragonés, el Valle de Benasque es un paraíso natural rodeado de montañas majestuosas, bosques frondosos y ríos cristalinos. Es uno de los destinos más emblemáticos para los amantes del senderismo, la alta montaña y los paisajes de postal. Aquí se encuentran cumbres tan míticas como el Aneto, el pico más alto del Pirineo, y rutas que llevan a ibones, cascadas y miradores espectaculares. Además de su riqueza natural, el valle conserva la esencia de sus pueblos tradicionales, como Benasque o Anciles, donde la piedra y la madera dominan una arquitectura llena de encanto.

LOS MEJORES DESTINOS RURALES: VALLE DE BENASQUE

VALLE DE BENASQUE ( PROVINCIA DE HUESCA )
SITUACIÓN

El Valle de Benasque se encuentra en la comarca de la Ribagorza, en el noreste de la provincia de Huesca, Aragón. Rodeado por el Parque Natural Posets-Maladeta, es uno de los rincones más espectaculares del Pirineo. Limita al norte con Francia, a través del macizo de la Maladeta, y se accede fácilmente por carretera desde localidades como Graus o Castejón de Sos. Su aislamiento histórico ha contribuido a preservar su autenticidad, convirtiéndolo en un destino ideal para quienes buscan naturaleza, tranquilidad y cultura pirenaica.

RUTAS

El Valle de Benasque ofrece algunas de las rutas más icónicas del Pirineo. Una de las más espectaculares es la que lleva al Forau de Aigualluts, un lugar mágico donde las aguas del glaciar del Aneto desaparecen bajo tierra. Muy cerca, el sendero de las Gorgas del Alba, en pleno corazón del parque natural, permite disfrutar de una caminata fácil entre bosques y cascadas. Y desde la localidad de Cerler parte la ruta hacia las Cascadas de Ardones, un paseo sencillo con vistas increíbles a estos saltos de agua entre montañas. Naturaleza pura y paisajes inolvidables a cada paso.

DONDE DORMIR

Los alojamientos rurales del Valle de Benasque ofrecen una experiencia auténtica en pleno corazón del Pirineo aragonés. Casas de piedra y madera, rodeadas de montañas y prados, combinan el encanto tradicional con todas las comodidades modernas. En pueblos como Anciles, Eriste, Sahún o Benasque, los visitantes disfrutan de un ambiente acogedor, trato familiar y gastronomía local. Muchos alojamientos están junto a senderos, ríos o zonas de esquí, ideales para quienes buscan tranquilidad y naturaleza. Perfectos para familias, parejas o grupos, los alojamientos rurales permiten vivir el valle con calma, descubriendo su cultura, paisajes y hospitalidad pirenaica.

TURISMO ACTIVO

El Valle de Benasque es un paraíso para los amantes del turismo activo y la naturaleza. Rodeado de montañas que superan los tres mil metros, ofrece actividades durante todo el año: senderismo, escalada, barranquismo y rutas en bicicleta de montaña en verano, y esquí alpino, de fondo o raquetas de nieve en invierno. El valle cuenta con empresas especializadas que garantizan seguridad y diversión para todos los niveles. También se puede disfrutar de parapente en Castejón de Sos, paseos a caballo o rutas en 4×4. Una experiencia inolvidable para quienes buscan aventura, aire puro y paisajes únicos del Pirineo aragonés.

Parque natural de la Sierra y los cañones de Guara. ( Huesca )

Paque natural de la Sierra y los  Cañones de Guara en la provincia de Huesca.

Ruta al Saldo de Escarrilla

Distancia: 6,5 km

Dificultad: fácil

Pasarelas de Panticosa

Distancia: 2 km

Dificultad: fácil

Ibón de Piedrafita

Distancia: 6,3 km

Dificultad: fácil

RUTAS DE SENDERISMO
Senderista cascada gorgas del Alba

GORGAS DEL ALBA

    3,3 km/Dificultad fácil >>

Cascada de Cerler

CASCADAS ARDONÉS

6,3 Km/Dificultad fácil>>

Forau de Aigualluts Benasque

FORAU DE AIGUALLUTS

5,4 Km/Dificultad fácil >>

Normativa del valle de Benasque

NORMATIVA DEL PARQUE

Normativa:

El Valle de Benasque es un espacio protegido de alto valor ecológico. Cumplir las normas es esencial para su conservación.

 

Normas básicas en el Parque Natural

  • Acampada: La acampada libre está prohibida. Solo se permite el vivaqueo (dormir al raso o con tienda ligera) por encima de los 2.000 m, montando la tienda al atardecer y desmontándola al amanecer, y siempre a una distancia prudencial de ibones y refugios.

  • 🔥 Fuego: Está terminantemente prohibido encender fuego en cualquier lugar del parque, incluidas las barbacoas y hornillos portátiles.

  • 🚯 Basura: No hay servicio de recogida en la montaña. Llévate toda tu basura, incluidos los restos orgánicos, de vuelta al valle.

  • 🚁 Drones: Prohibido el vuelo de drones recreativos sin autorización del INAGA (Gobierno de Aragón), por las molestias que causan a la fauna —especialmente a las aves rapaces. Las multas son muy elevadas.

  • 🐕 Animales: Los perros deben ir siempre atados, para evitar molestias a la fauna silvestre y al ganado.

  • 💧 Agua: No utilices jabones ni detergentes (ni siquiera biodegradables) directamente en ríos o ibones, para proteger la pureza del agua y los ecosistemas.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Se puede bañar en los ibones (lagos) del valle  de Benasque?
Aunque no está explícitamente prohibido en todos, no es recomendable. Son ecosistemas muy frágiles y el agua está extremadamente fría (agua de deshielo), lo que puede provocar un shock térmico.


¿Puedo volar mi dron para grabar el Aneto?
No. Está totalmente prohibido por normativa de espacios naturales protegidos de Aragón. Hacerlo conlleva riesgo de sanción grave.


¿Hay cobertura de móvil en el parque?
En Benasque pueblo y Cerler hay buena cobertura. En cuanto te adentras en los valles del Parque Natural (Estós, Vallibierna, zona de Aiguallut), la cobertura es muy limitada o inexistente. Es vital llevar un mapa físico y avisar de tu ruta antes de salir


¿Se puede pernoctar en el valle de Benasque?

En el Valle de Benasque  no está permitida la acampada libre, ya que gran parte del territorio pertenece al Parque Natural Posets-Maladeta, que tiene una normativa muy específica para proteger el entorno.
Te resumo las opciones 👇


🏕️ Pernocta y acampada

  • ❌ Acampada libre: Prohibida en todo el valle y dentro del Parque Natural.

  • ✅ Vivaqueo (pernocta ligera): Permitido con condiciones.

    • Solo por encima de 2.000 metros de altitud.

    • Con tienda ligera o sin ella (al raso).

    • Montar al atardecer y desmontar al amanecer.

    • Mantener distancia prudencial de ibones, refugios y senderos.

  • ¿Se puede llevar perros sueltos?
  • 🦮 Dentro del Parque Natural Posets-Maladeta, los perros deben ir siempre atados, incluso si son dóciles.

  • 🚫 Prohibido soltarlos cerca de ganado, fauna salvaje o zonas de pasto, ya que pueden causar molestias o accidentes.

Valle de Benasque con niños

VALLE DE BENASQUE CON NIÑOS

Valle de Benasque con niños:

El Valle de Benasque ofrece la aventura de la alta montaña adaptada a los más pequeños. Aquí, los niños pueden descubrir la magia de los Pirineos sin necesidad de afrontar grandes desniveles. Podrán caminar hasta cascadas impresionantes donde el agua se esconde bajo tierra (Aiguallut), explorar bosques de cuento de hadas buscando saltos de agua (Gorgas de Alba) o pasear por la orilla de embalses color esmeralda.

La diversión no termina en el senderismo. La actividad estrella para familias es el rafting familiar en el río Ésera (desde Campo, a la entrada del valle), una experiencia segura y emocionante. También pueden disfrutar de tranquilos paseos en canoa en el embalse de Eriste o Llinsoles, o iniciarse en la hípica con rutas a caballo desde Anciles.

Aunque el valle no cuenta con grandes parques de tirolinas, su oferta se centra en la naturaleza pura. Además, a poca distancia en coche, pueden visitar el Museo de los Dinosaurios en Arén o el Parque Temático de las Brujas en Laspaúles, completando unas vacaciones inolvidables.

 

 

Principales Rutas con Niños en el Valle de Benasque

  • 💧 Forau d’Aiguallut (con autobús):
    La mejor opción. Cogiendo el autobús a La Besurta, el camino hasta la cascada y el llano dura solo 30-40 minutos, casi llano y muy espectacular.

  • 🌲 Gorgas de Alba:
    Un circuito circular de 45 minutos por un bosque sombrío, perfectamente señalizado como sendero botánico, con varias cascadas a lo largo del recorrido.

  • 🚶‍♀️ Paseo del Embalse de Llinsoles (Eriste):
    Camino totalmente llano que bordea el embalse, ideal para carritos de bebé y bicicletas pequeñas.

  • 💦 Ruta de las 3 Cascadas (Cerler):
    Un paseo sencillo desde el pueblo de Cerler para descubrir saltos de agua y disfrutar del paisaje de montaña.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Se puede ir a Aiguallut con carrito de bebé?

No es recomendable. Aunque el sendero es fácil, es pedregoso. Es imprescindible usar una mochila de porteo.


¿Dónde podemos bañarnos con niños?
Los ríos e ibones están helados. La mejor opción son las piscinas municipales de Benasque (con césped y vistas increíbles) o la de Eriste. Algunas empresas de rafting también ofrecen trajes de neopreno para que los niños disfruten del agua del río sin pasar frío.


¿Cuál es la mejor actividad de aventura para hacer con niños pequeños?

El rafting familiar en el río Ésera (tramo de Campo) es, sin duda, la experiencia más completa, segura y divertida para niños a partir de 6 años.

¿Que actividades de turismo activo hay para niños en el valle de Benasque?

  • Rafting Familiar: En el río Ésera (sector Campo). Varias empresas ofrecen descensos muy seguros adaptados a niños desde 4-6 años.

  • Piragüismo / Kayak: Alquiler de canoas y kayaks en el Embalse de Eriste o en el de Llinsoles.

  • Paseos a Caballo: Rutas guiadas de 1 hora desde Anciles, aptas para todos los niveles.

  • Parques de Aventura (Tirolinas): Importante: Los grandes parques de tirolinas no están en Benasque. Los más cercanos y populares son Biescas Aventura (en el Valle de Tena) .

Clima en el valle de Benasque

CLIMATOLOGÍA

Clima en el valle de Benasque:

El clima en el  valle de Benasque es de alta montaña, con inviernos fríos y veranos suaves, pero sujeto a cambios bruscos.

  • Verano (Julio y Agosto): Es la temporada alta. Días cálidos (pudiendo superar los $25-27°C$ en el pueblo) y noches frescas. Es la mejor época para el senderismo y la alta montaña, ya que la nieve se ha retirado de la mayoría de pasos. Riesgo: Tormentas de tarde, que pueden ser eléctricas y peligrosas en altura.

  • Otoño (Septiembre y Octubre): Una época excelente. Las temperaturas bajan y hay menos gente. Los bosques de hayas y abedules ofrecen un espectáculo de colores (ocres, amarillos, rojos). Ideal para senderismo a media montaña.

  • Invierno (Diciembre a Marzo): Época de nieve. Ideal para el esquí alpino en Cerler y el esquí de fondo en Llanos del Hospital. Las rutas de senderismo de altura están inaccesibles por la nieve.

  • Primavera (Abril a Junio): Época de deshielo. Las cascadas bajan espectaculares y el valle está verde. Inconveniente: Es la época más inestable y lluviosa (especialmente mayo). Aún queda mucha nieve en altura, dificultando muchas rutas de senderismo.

PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas frecuentes sobre el clima y consejos en el valle de Benasque

¿Cuál es la mejor época para visitar Benasque?

  • Para senderismo y montaña: Julio y agosto.

  • Para esquiar: De enero a marzo.

  • Para fotografía y tranquilidad: De mediados de septiembre a finales de octubre.

¿Necesito ropa de abrigo en verano?
Sí. Incluso en agosto, las noches son frescas en el pueblo y frías en altura. Si vas a hacer senderismo, es imprescindible llevar un sistema de capas que incluya un forro polar y un impermeable/cortavientos.

¿Cuándo abren los refugios de montaña?
La mayoría están guardados (con servicio de comidas y pernocta) desde junio hasta finales de septiembre. Fuera de esa fecha, suelen tener una parte libre (abierta pero sin servicios).

Accesos valles de Benasque

ACCESOS VALLE DE BENASQUE

Accesos valle de Benasque:

El Valle de Benasque, corazón del Pirineo aragonés, cuenta con accesos cómodos y panorámicos que permiten disfrutar del viaje tanto como del destino. Su principal vía de entrada es la carretera A-139, que parte de Graus y atraviesa pueblos con encanto como Castejón de Sos o Seira antes de llegar a Benasque. Desde el norte, la conexión con Francia se realiza por el Túnel de Bielsa-Aragnouet (vía Aínsa) o por el Puerto de Benasque, abierto solo en verano. Las buenas comunicaciones desde Huesca y Zaragoza hacen del valle un destino accesible todo el año, perfecto para turismo y montaña.

🚫 Restricciones de Acceso (Verano)

Durante la temporada alta (aproximadamente de finales de junio a mediados de septiembre), el acceso en vehículo privado está restringido en las dos zonas más visitadas del Parque Natural Posets-Maladeta:

  • 🚌 Pista a La Besurta (acceso a Aiguallut):
    Los coches privados deben dejarse en el Parking Vado del Hospital.
    Desde allí es obligatorio tomar el autobús que sube hasta La Besurta, punto de inicio de la ruta al Forau d’Aiguallut.

  • 🚙 Pista de Vallibierna:
    Los coches privados deben aparcar en el Parking de Plan de Senarta.
    Desde allí parte un servicio de autobús 4×4 que sube por la pista forestal hasta el Valle de Vallibierna.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuándo se activan las restricciones de autobuses en Benasque?
Habitualmente coinciden con la temporada alta de verano, desde la última semana de junio hasta el fin de semana posterior al 11 de septiembre. Siempre es recomendable verificar las fechas exactas en la web del parque.


¿Puedo subir andando a La Besurta en lugar de coger el autobús?
Sí. Se puede aparcar en el Vado del Hospital y subir caminando por el sendero (aprox. 45-60 minutos adicionales), pero la mayoría de visitantes opta por el autobús para ahorrar tiempo y energía para la ruta de Aiguallut.


 ¿Hay que pagar por aparcar o entrar?
Sí, los aparcamientos son de pago durante todo el año. Las tarifas son reducidas y se destinan al mantenimiento del bosque y la gestión sostenible del entorno natural.


¿Cómo se llega al Valle de Benasque en transporte público?
No hay transporte público directo al interior de la Selva de Irati. La mejor opción es llegar en vehículo propio o compartido hasta el embalse de Irabia desde Aezkoa o las casas de Irati desde Ochagavía  cruzando el puerto de Tapla.


 ¿Que precio tienen los autobuses y aparcamientos para acceder a zonas restringidas del valle de Benasque?

Precios de Parking y Autobuses (Tarifas actualizadas 2025):

  • Autobús Hospital de Benasque – La Besurta:

    • Billete Ida: 3,60 €

    • Billete Ida/Vuelta: 6,10 €

  • Autobús Plan de Senarta – Vallibierna:

    • Billete Ida: 11,80 €

    • Billete Ida/Vuelta: 19,50 €

    • Nota: Los menores de 4 años suelen viajar gratis. Los billetes se compran directamente en el autobús.

  • Aparcamiento en Benasque (Pueblo):

    • En temporada alta es complicado aparcar gratis en el centro. Existen zonas de aparcamiento regulado (Zona Azul) con tarifas aproximadas de $1 €/hora$ y parkings públicos disuasorios en las afueras del pueblo.

  • Aparcamiento en Cerler (Verano):

    • En verano, el aparcamiento en los grandes parkings de la estación de esquí (como Ampriu) suele ser gratuito y abundante.

VALLE DE BENASQUE

El Valle de Benasque es un auténtico paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza de alta montaña. Rodeado por los picos más altos del Pirineo, como el Aneto, ofrece una red de rutas accesibles y espectaculares que permiten descubrir rincones únicos sin necesidad de grandes exigencias físicas.

Una de las rutas imprescindibles es la que lleva al Forau de Aigualluts, un impresionante sumidero natural donde desaparecen las aguas del glaciar del Aneto para reaparecer kilómetros más adelante en el Valle de Arán. El camino hasta aquí parte del Plan de la Besurta y atraviesa praderas alpinas y arroyos cristalinos, en un entorno de postal.

Otro recorrido destacado es el de las Gorgas del Alba, situado en el entorno del Hospital de Benasque. Esta ruta circular, fácil y bien señalizada, nos sumerge en un bosque húmedo y frondoso, atravesado por el rugido de las aguas del río Ésera y sus espectaculares cascadas, creando un ambiente casi mágico.

Por último, desde el bonito pueblo de Cerler parte una ruta corta pero muy recomendable hasta las Cascadas de Ardones. El sendero asciende suavemente entre prados de montaña y ofrece miradores sobre las cascadas, que caen desde gran altura en un entorno de verticales paredes rocosas y vegetación exuberante.

Todas estas rutas están bien acondicionadas, son ideales para familias y ofrecen un contacto directo con algunos de los paisajes más sobrecogedores del Pirineo. En cada paso, el Valle de Benasque demuestra por qué es uno de los destinos naturales más especiales de España.