La ruta del Acueducto Romano de Albarracín a Cella es un recorrido fascinante que permite descubrir una de las obras hidráulicas más impresionantes de la Hispania romana. Este antiguo acueducto, de más de 25 km, transportaba agua desde los manantiales de Albarracín hasta Cella.
El sendero, de dificultad fácil, atraviesa túneles excavados en la roca y desfiladeros espectaculares, mostrando la increíble ingeniería romana. A lo largo del camino, paneles informativos explican su historia. Es una ruta ideal para los amantes del senderismo y la arqueología, combinando naturaleza, aventura y patrimonio en un entorno único.
ACUEDUCTO ROMAN0, UN VIAJE A LA HISTORIA
Punto de Salida: Gea de Albarracín
Distancia: 2 km
Altitud máxima: 1080 metros
Altitud mínima: 1030 metros
Tiempo estimado: 2 horas
Tipo de recorrido: lineal ( ida y vuelta)

Sierra de Albarracín, provincia de Teruel.
Sierra de Albarracín, provincia de Teruel
«BARRANCO DE LOS BURROS «Y «CAÑADA DE MONTERDE Y LAS HOYAS»
En esta ruta veremos una parte del espectacular acueducto romano que a lo largo de 25 km discurre entre las localidades de Albarracín y Cella.
Hay 8 tramos abiertos al público del acueducto romano, los que nosotros os proponemos son el tramo cuatro el del “ Barranco de los burros “ y el tramo 5 “ Cañada de Monterde y las Hoyas “. La ruta parte de la localiad de Gea de Albarracín donde se encuentra el centro de interpretación del acueducto. Os recomendamos visitar este centro antes de realizar la ruta y ver el excelente vídeo explicativo que han preparado.
El tramo cinco de la Cañada de Monterde y las Hoyas parte justo en frente del centro de interpretación del acueducto romano, al otro lado. Un panel informativo nos indica el camino a seguir por una pista de grava, podremos hacer el recorrido con el coche hasta el mismo parking o bien dando un paseo de apenas 1 km de ida y otro tanto de vuelta. En este tramo el acueducto es subterrraneo y destacan los grandes pozos de ventilación o putei en ocasiones de una gran profundidad.
Para ver el tramo cuatro del acueducto romano el denominado “ Barranco de los burros” tendremos que ir al otro lado del pueblo.
La ruta parte al final del pueblo en dirección a Albarracín, justo a mano derecha. Podemos ir con el coche por un camino tierra hasta el panel explicativo donde empieza el recorrido y dejar allí el coche. La ruta es muy sencilla de apenas 1 km de recorrido de ida y otro tanto de vuelta.
Al poco de salir nos encontramos con una pequeña presa abandonada. Unas pequeñas escaleras nos ayudarán a salvar el desnivel de la presa y adentrarnos en un bonito cañón que poco a poco se va estrechando.
Conforme vamos avanzando veremos a ambos lados las paredes del cañón y las ventanas excavadas en la roca para mantenimiento del acueducto. En apenas 300 metros y tras un pequeño ascenso llegaremos al nivel del acueducto romano. Desde aquí podremos visitarlo a nuestra izquierda o a nuestra derecha. En cualquiera de los sentidos nos adentraremos unos 100 metros por el túnel excavado en la roca en el siglo I de nuestra era y que transportaba el agua de Albarracín a Cella. Tener precaución en algún pequeño tramo con la altura del túnel para no darnos algún coscorrón en la cabeza, recomendable usar la linterna del móvil en algún tramo.
En el propio Gea de Albarracín como ya hemos dicho antes podemos visitar otro tramo del acueducto romano. El tramo de «la cañada de Monterde y las Hoyas». Este tramo parte justo enfrente del centro de intrepretación del acueducto al otro lado de la carretera. Através de una pista de grava en apenas 1km en coche habremos llegado a este tramo. En este tramo destacan los enormes pozos de ventilación en ocasiones de una gran profundidad.
Más información en la página web oficial del acueducto romano de Gea.
🚶♂️ Más senderos en la sierra de Albarracín te esperan aquí 🌄
COMO LLEGAR
La ruta parte del parking junto al centro de interpretación del acueducto de la pequeña localidad de Gea de Albarracín.
Otras rutas de senderismo en la sierra de Albarracín
BARRANCO DE LA HOZ
6km/Dificultad fácil >>
ACUEDUCTO ROMANO
2KM/Dificultad fácil>>
PINTURAS RUPÉSTRES
3KM/Dificultad fácil >>


