El Valle de Bujaruelo, en pleno Pirineo aragonés, es un paraíso natural de impresionantes paisajes y una biodiversidad excepcional. Situado junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, este valle destaca por sus frondosos bosques, ríos de aguas cristalinas y majestuosas montañas. Es un destino ideal para los amantes del senderismo, con rutas que conducen a rincones mágicos como el salto del Pich el valle de Ordiso o el de Otal. En otoño, los colores dorados y rojizos transforman el paisaje en un espectáculo visual. Su tranquilidad y belleza lo convierten en un lugar perfecto para conectar con la naturaleza.
LOS MEJORES DESTINOS RURALES: VALLE DE BUJARUELO
SITUACIÓN
El Valle de Bujaruelo, ubicado en la provincia de Huesca, es un rincón de belleza indescriptible en pleno Pirineo aragonés. La localidad de referencia para acceder a él es Torla, puerta de entrada al impresionante Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Desde Torla, tomamos la carretera que conduce al parque y, tras recorrer apenas tres kilómetros, justo antes de la barrera de acceso a Ordesa, un desvío a la izquierda nos lleva directamente al idílico Valle de Bujaruelo. Este trayecto nos adentra en un entorno natural privilegiado, donde montañas, ríos y bosques crean un paisaje de ensueño.
RUTAS
El Valle de Bujaruelo es un auténtico paraíso para los amantes del senderismo, con numerosas rutas que recorren sus paisajes de ensueño. Entre las más emblemáticas se encuentran la senda que conduce al Valle de Otal, un idílico rincón rodeado de altas montañas, o la ruta hacia el Valle de Ordiso, donde el sonido del río y la frondosa vegetación crean un entorno mágico. También destaca la ascensión al Ibón de Bernatuara, un impresionante lago de origen glaciar. Además, desde Bujaruelo es posible acceder a la Brecha de Roland, una de las formaciones más espectaculares del Pirineo, ofreciendo vistas inolvidables.
DONDE DORMIR
TURISMO ACTIVO

Parque natural de la Sierra y los cañones de Guara. ( Huesca )
Paque natural de la Sierra y los Cañones de Guara en la provincia de Huesca.
VALLE DE OTAL
14 km/Dificultad fácil >>
BRECHA DE ROLAND
18 Km/Dificultad moderada>>
IBÓN DE BERNATUARA
12 Km/Dificultad moderada >>
VALLE DE ORDISO
14 km/Dificultad media >>
RUTA ORNITOLÓGICA
3,5 Km/Dificultad fácil>>
PUENTE DE LOS NAVARROS
15,8 Km/Dificultad media >>

Ruta Valle de Otal
Distancia: 14 km
Dificultad: fácil
Ruta Ornitológica
Distancia: 3,5 km
Dificultad: fácil
Ruta Valle de Ordiso
Distancia: 14 km
Dificultad: fácil
Ruta Puente de los navarros
Distancia: 15,8 km
Dificultad: media
Ruta al ibón de Bernaturara
Distancia: 12 km
Dificultad: moderada
Ruta a la Brecha de Roland
Distancia: 18 km
Dificultad: moderada

NORMATIVA DEL PARQUE
Normativa valle de Bujaruelo:
Normas del Parque (Zonas Adyacentes)
Aunque el Valle de Bujaruelo no está dentro de los límites del Parque Nacional de Ordesa, comparte gran parte de las normativas de conservación al ser una zona limítrofe de alto valor ecológico.
Normas Clave (aplicables a la zona):
🔥 Fuego: Prohibido hacer fuego.
🗑️ Residuos: Prohibido abandonar basura. Se insta a llevar de vuelta todos los residuos.
🐕 Mascotas: Los perros deben ir siempre atados (para evitar molestias a la fauna y al ganado). La sanción por perro suelto puede ser de 100 € o más.
🌿 Recolección: Prohibida la recolección de animales, plantas, minerales o rocas.
🥾 Senderismo: Se recomienda no salirse de las sendas para evitar la erosión y minimizar el impacto.
⛺ Acampada/Pernocta: Prohibida la acampada libre, solo permitido en camping. El vivac está regulado a partir de 1.600 metros y por un tiempo limitado.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Se puede ir con perro suelto por las rutas del valle de Bujaruelo?
No, está estrictamente prohibido llevar perros sueltos. Deben ir siempre atados con correa por normativa de conservación para proteger la fauna silvestre y evitar conflictos con el ganado.
¿Está permitido hacer barbacoas en el Valle de Bujaruelo?
No, está rigurosamente prohibido hacer fuego en todo el espacio natural, incluyendo barbacoas, debido al alto riesgo de incendios forestales.
¿Puedo volar un dron en el Valle de Bujaruelo?
El uso de drones en el Parque Nacional y sus zonas de influencia está restringido y requiere permisos especiales debido a la protección de la fauna y los espacios aéreos. Es fundamental consultar la normativa vigente de AESA y del Parque.

VALLE DE BUJARUELO CON NIÑOS
Valle de Bujaruelo con niños:
El Valle de Bujaruelo es un destino excepcional para el turismo familiar, ofreciendo un entorno natural seguro y estimulante, ideal para introducir a los niños en el senderismo y las actividades al aire libre. La existencia del Camping-Refugio como base facilita la estancia. La facilidad de acceso a rutas de baja dificultad lo hace perfecto para familias. Aquí, los niños pueden explorar el ecosistema de alta montaña a través de caminos sencillos y seguros.
Experiencias de Turismo Activo (En la zona cercana de Torla y Broto):
-
Parques de Aventura y Tirolinas: En las proximidades (Torla y Broto) se encuentran parques de aventura en los árboles con circuitos de tirolinas adaptados a diversas edades.
-
Paseos en Piragua/Kayak: Aunque no en el propio río Ara por su caudal, en embalses y ríos cercanos se ofrecen actividades de aguas tranquilas aptas para familias (Consultar en Torla/Broto).
-
Visitas al Centro de Visitantes del Parque Nacional: Ofrecen exposiciones interactivas sobre la flora y fauna, perfectas para un plan educativo.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son las rutas de senderismo en Bujaruelo más recomendadas para niños pequeños?
La ruta más sencila es la ruta ornitológica sin apenas desnivel que bordea el río Ara. Otra ruta imprescindible con niños pero más larga es la que va hasta las cascadas del valle de Otal.
¿Hay actividades de aventura (tirolinas, barranquismo) aptas para niños cerca de Bujaruelo?
Sí, en los pueblos cercanos como Torla y Broto hay empresas de turismo activo que ofrecen circuitos de tirolinas y parques de aventura en los árboles con niveles adaptados a diferentes edades, así como actividades de rafting y barranquismo de iniciación.
¿El Camping Valle de Bujaruelo tiene servicios específicos para familias con niños?
El Camping ofrece parcelas amplias y servicios básicos, siendo un entorno muy natural. Al ser una zona remota, se centra en la experiencia de montaña, por lo que es ideal para familias que buscan contacto directo con la naturaleza y la tranquilidad.

CLIMATOLOGÍA
Clima en el valle de Bujaruelo:
El clima del Valle de Bujaruelo es de alta montaña, con inviernos fríos y nevados, y veranos suaves y agradables.
Mejor Época:
-
Primavera (Mayo-Junio): Época espectacular con el deshielo, que ofrece un gran caudal en el río Ara y cascadas. Es ideal para ver la floración, aunque puede haber nieve en las rutas de mayor altitud.
-
Verano (Julio-Agosto): Es la temporada alta y la mejor para acceder a las rutas de alta montaña y disfrutar de temperaturas agradables, si bien es la época de mayor afluencia.
-
Otoño (Septiembre-Octubre): Ideal para el senderismo con temperaturas templadas y la belleza de los colores ocres y rojos en los bosques, antes de las primeras nevadas fuertes.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es el mejor mes para visitar Bujaruelo?
Julio y Agosto son los meses más estables para la alta montaña. Si prefieres evitar aglomeraciones y disfrutar del paisaje con menos calor, mayo,junio o septiembre son excelentes opciones. En primavera hay multitud de cascadas y los ríos bajan muy bravos por lo que podemos disfrutar de un espectáculo único.
¿Se puede visitar el Valle de Bujaruelo en invierno?
Sí, es posible, pero las condiciones son extremas. Se requiere equipo de montaña invernal (crampones, piolet, raquetas) y experiencia en terrenos nevados. El acceso en coche puede estar limitado por la nieve. Recordar que desde el desvío de la caretera de Torla hay varios kilómetros de pista hormigonada y de grava hasta llegar al refugio y camping.
¿Qué ropa debo llevar para hacer senderismo en verano en Bujaruelo?
Es imprescindible llevar ropa por capas, ya que las temperaturas varían mucho. Incluye camisetas transpirables, forro polar, chaqueta impermeable y cortavientos, botas de montaña y protección solar (gorra, crema).

ACCESOS VALLE DE BUJARUELO
Accesos a Bujaruelo:
El acceso principal al Valle de Bujaruelo se realiza desde Torla-Ordesa por una pista forestal que finaliza en el Refugio-Camping de San Nicolás de Bujaruelo. Para coger esta pista tenemos que seguir la carretera que va de Torla a la pradera de Ordesa y justo donde la barrera del parque nacional está el desvío, junto al puente de los navarros. El primer tramo es por una pista de hormigón y enseguida se convierte en una pista de grava.
Acceso y Aparcamiento (Información sujeta a cambios del tiempo, consultar fuentes oficiales):
-
Acceso en Vehículo: Desde Torla se toma la pista en dirección al Valle. El acceso está permitido, si bien el tramo final de grava puede estar en mal estado. Consultar las redes sociales para ver el estado.
- Podemos aparcar gratis al final del valle junto al camping y refugio.
-
Precios de Aparcamiento (Camping/Refugio 2025): Para vehículos que accedan al camping/refugio y no estén alojados, las tarifas pueden ser: Coche (aprox. 5,50 € – 6,50 €), Moto (aprox. 4,50 € – 5,50 €). (Referencia de tarifas del camping y refugio).
-
Restricciones de Acceso: A diferencia del Valle de Ordesa, el acceso con vehículo privado al Refugio de Bujaruelo suele estar permitido, sin el sistema de autobuses obligatorio en temporada alta.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Se paga por acceder al Valle de Bujaruelo en coche?
No el acceso al valle de Bujaruelo en el año 2025 es gratuito.
¿Hay restricciones de tráfico en Bujaruelo como en el Valle de Ordesa?
Generalmente, el acceso de vehículos privados hasta el Refugio de Bujaruelo está abierto todo el año, las únicas rertricciones pueden ser por el estado de los últimos kilómetros de la pista de grava.
¿Se puede pernoctar en autocaravana o camper en el Valle de Bujaruelo?
La pernocta libre en tienda de campaña o vehículo está prohibida en todo el Parque Nacional y zonas aledañas. Solo está permitido en las zonas habilitadas del Camping Valle de Bujaruelo o mediante la modalidad de vivac en alta montaña (a partir de 1.600 m en zonas específicas).
VALLE DE BUJARUELO
El Valle de Bujaruelo, enclavado en el corazón del Pirineo aragonés, es un paraíso natural que cautiva con su belleza salvaje y su riqueza paisajística. Situado en la provincia de Huesca, este valle se extiende junto al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, ofreciendo un entorno de montañas imponentes, ríos cristalinos y frondosos bosques que cambian de tonalidad con cada estación. Su acceso se realiza desde Torla, localidad que sirve de punto de partida para numerosas rutas de senderismo y actividades en la naturaleza.
Bujaruelo es un lugar perfecto tanto para los amantes del senderismo como para quienes buscan un rincón tranquilo donde desconectar. Entre sus rutas más emblemáticas destacan la subida al Valle de Otal, un prado alpino rodeado de cumbres majestuosas, la ruta al Valle de Ordiso, donde el agua y la vegetación crean un espectáculo de colores, o la exigente ascensión al Ibón de Bernatuara, un lago de origen glaciar que regala unas vistas espectaculares. Además, desde este valle es posible llegar a la legendaria Brecha de Roland, un impresionante paso natural en la frontera con Francia.
Uno de los símbolos más característicos del valle es su antiguo puente medieval, que cruza las aguas del río Ara y evoca tiempos de pastores y viajeros que recorrían estas tierras. La tranquilidad del entorno, la abundante fauna y la sensación de estar en un paisaje de otro tiempo hacen de Bujaruelo un destino ideal en cualquier época del año.
Tanto si buscas una caminata relajada como si deseas enfrentarte a retos montañeros más exigentes, el Valle de Bujaruelo te ofrece un sinfín de posibilidades para conectar con la naturaleza en su estado más puro.





